Un nuevo estudio internacional revela que dormir lo suficiente y llevar una dieta rica en frutas y verduras son fundamentales para el bienestar mental de los adultos jóvenes. Según los hallazgos publicados en la revista PLOS One el 27 de agosto de 2023, los jóvenes que mejoran su calidad de sueño tienen mayores probabilidades de gozar de una mente más sana.
Factores que impactan el bienestar mental
Los investigadores, liderados por Tamlin Conner, profesor de psicología en la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, analizaron datos de casi 2,100 adultos de entre 17 y 25 años de edad en estudios realizados en Estados Unidos, Reino Unido y Nueva Zelanda. El estudio encontró que una mejor calidad de sueño está fuertemente asociada con un mayor bienestar mental, seguida por el consumo de frutas y verduras y la actividad física.
“Este grupo de edad se enfrenta a presiones únicas, como el estrés financiero y educativo, que pueden disminuir su felicidad”, afirmó Conner en un comunicado de prensa. “Comprender qué factores del estilo de vida respaldan el bienestar puede ayudar a los adultos jóvenes a no solo sobrevivir, sino a prosperar durante esta etapa crítica de sus vidas”.
Beneficios combinados de hábitos saludables
El estudio destaca que los hábitos saludables mencionados son independientes, pero también se potencian entre sí. Por ejemplo, un mayor consumo de frutas y verduras puede mitigar los efectos negativos de una mala noche de sueño, mientras que dormir bien puede servir de protección frente a una ingesta deficiente de estos alimentos.
“La calidad del sueño se destacó como el predictor más fuerte y consistente del bienestar al día siguiente”, explicó Jack Cooper, exinvestigador de la Universidad de Otago. “No es necesario alcanzar un objetivo específico de salud para ver mejoras; incluso dormir un poco mejor o hacer ejercicio 10 minutos más se asocia con cómo se siente una persona ese día”.
Los hallazgos subrayan la importancia de establecer hábitos saludables desde temprana edad, no solo para enfrentar las adversidades de la vida adulta, sino para contribuir a un estado mental óptimo. Sin embargo, los científicos advierten que se trata de estudios observacionales, lo que significa que no se puede probar un vínculo causal directo entre los hábitos saludables y el bienestar mental.
Este estudio es un llamado a la acción para los jóvenes, animándolos a cuidar su salud mental a través de cambios simples pero significativos en su estilo de vida.
