Con motivo del Día Mundial del Lavado de Manos, celebrado el 15 de octubre, el Consejo General de Enfermería (CGE) ha enfatizado la relevancia de una adecuada higiene de manos como medida preventiva contra infecciones y enfermedades comunes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef, una correcta práctica de lavado de manos puede prevenir entre el 30% y el 50% de las enfermedades infecciosas.
Este procedimiento, que solo requiere 60 segundos, se considera una de las acciones más efectivas para evitar enfermedades como la diarrea y las infecciones respiratorias agudas, además de contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana. Mediante esta técnica, se eliminan la suciedad, los gérmenes y otros agentes patógenos que pueden ocasionar problemas de salud graves.
“Es fundamental educar a la población sobre la importancia de esta práctica básica de higiene, que impacta positivamente en la salud de todos”, comentó Florentino Pérez Raya, presidente del CGE. Añadió que las enfermeras desempeñan un papel crucial como agentes de salud, instruyendo a las personas sobre la prevención y la importancia del lavado de manos.
El lavado de manos debería realizarse antes y después de las comidas, al manipular alimentos, después de ir al baño, tras toser, estornudar o sonarse la nariz, y después de tocar la basura, así como al estar en contacto con personas enfermas. Esta práctica no solo previene infecciones, sino que también ayuda a reducir el uso innecesario de antibióticos, apoyando políticas de uso racional de antimicrobianos.
Según Susana Montenegro, enfermera del Instituto de Investigación Enfermera del CGE, “aproximadamente el 80% de las infecciones comunes se transmiten a través de las manos. Lavarse correctamente puede disminuir a la mitad el riesgo de contagio de enfermedades infecciosas como resfriados, gripe, COVID-19, gastroenteritis y conjuntivitis”.
Las enfermeras, en su rol educativo, llevan a cabo talleres y actividades interactivas para enseñar la técnica adecuada de lavado de manos, a menudo ejemplificando el proceso frente a pacientes y familiares. Sin embargo, también es importante reconocer que muchas comunidades aún carecen de acceso a instalaciones básicas de higiene y agua potable.
El CGE ha lanzado una campaña en redes sociales con el lema “Lavarse las manos salva vidas” para concienciar sobre la relevancia de esta práctica en la prevención de enfermedades infecciosas comunes. Para un correcto lavado de manos, se recomienda seguir estos pasos: mojar las manos con agua limpia, aplicar suficiente jabón, frotar las manos, limpiar entre los dedos, frotar los pulgares, limpiar las uñas y enjuagar bien. Todo el proceso debe durar entre 40 y 60 segundos.