Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

El dolor crónico: una carga emocional y física en la vida diaria

El dolor crónico afecta a millones, alterando su vida y emociones, según expertos.

Ciudad de México, 18 de octubre del 2025.- Durante muchos años, el dolor ha sido considerado una señal del cuerpo que indica la existencia de un problema. Sin embargo, esta sensación es solo la punta del iceberg. “El dolor no se siente, se interpreta”, afirma la doctora Griselda Collado, neurocirujana y especialista en cirugía de columna y terapia del dolor.

La doctora Collado explica que el dolor no es únicamente una reacción física, sino que se trata de una experiencia sensorial y emocional que el cerebro procesa de manera diferente en cada individuo. Cada 17 de octubre, se celebra el Día Mundial del Dolor, una ocasión que invita a reflexionar sobre un padecimiento que, aunque a menudo no se ve, tiene el potencial de destruir vidas.

El dolor puede manifestarse de diversas maneras, que van desde molestias localizadas, como las producidas por una hernia de disco, hasta sensaciones difusas y confusas, como ocurre en trastornos complejos como la fibromialgia. “El dolor afecta la movilidad, interfiere con el sueño y puede provocar una fatiga constante”, comenta la doctora Collado. “Asimismo, deja marcas profundas en el aspecto emocional: tristeza, miedo, ansiedad y depresión son comunes entre quienes padecen dolor crónico.”

Las consecuencias del dolor no se limitan al aspecto físico. Muchos pacientes sienten que han perdido el control sobre su cuerpo y su vida, y algunos incluso reportan problemas de concentración y memoria, así como aislamiento social. “Cuando el dolor se convierte en una experiencia permanente, altera la forma en la que el cerebro percibe el entorno”, agrega la especialista.

A nivel global, el dolor crónico afecta entre el 25 y el 29% de la población, según estimaciones internacionales. Sin embargo, en México no existen datos nacionales actualizados que midan su verdadero impacto. Hasta el año 2020, el Estudio Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México reportó que el 41.5% de los adultos mayores de 50 años vivía con dolor, siendo más común en mujeres (48.3%) que en hombres (33.6%). La prevalencia aumenta con la edad.

El dolor, especialmente el crónico, representa un gran desafío tanto para quienes lo padecen como para su entorno. No solo afecta a la persona, sino que también tiene repercusiones físicas, psicológicas y sociales en quienes los rodean. El impacto del dolor varía según su severidad y duración, así como la capacidad del individuo para afrontarlo.

La doctora Collado también señala que el dolor está mal abordado desde una perspectiva cultural. “En México, prevalece la idea de que todo se soluciona con una pastilla”, advierte. “La automedicación es práctica común y peligrosa, ya que enmascarar un síntoma puede resultar en efectos adversos”. La especialista resalta que mientras un analgésico puede ofrecer un alivio temporal, no ataca la raíz del problema. Solo un profesional puede determinar las causas detrás de esa señal corporal.

Te recomendamos

Última Hora

La La Love You anuncia show gigante en Auditorio Nacional con invitados especiales y nueva escenografía.

Seguridad

La Jefa de Gobierno atribuye la percepción de inseguridad a la cobertura mediática.

Seguridad

David Cohen, abogado de celebridades, fue asesinado en la colonia Doctores; dos implicados capturados

Última Hora

“México está abierto a la inversión.

Nacional

Cuba y Rusia ofrecen su solidaridad a México tras inundaciones que dejaron 66 muertos.

Entretenimiento

Cazzu se pronunció en su concierto sobre la crianza de su hija tras comentarios de Nodal.

Política

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, encendió 609 luminarias en San Rafael.

Entretenimiento

Obras de César Menchaca rinden homenaje a íconos del deporte con chaquiras y arte tradicional.

Última Hora

Omar García Harfuch lidera preferencias oficialistas y Samuel García encabeza la oposición según Territorial Nacional.

Última Hora

Impacto económico y debate político Los nuevos cobros también incluyen subidas del 99.

Última Hora

Aumenta a 10 pesos la tarifa del Mexibús y Mexicable en el Estado de México desde este miércoles.

Última Hora

Insurgentes Sur y Viaducto Presidente Miguel Alemán 10:00 h: Afectados por Créditos FOVISSSTE en Miguel Noreña No.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.