El Consejo de Ministros de España ha dado luz verde a una medida que busca facilitar el acceso a productos ópticos para menores de 16 años. A propuesta del Ministerio de Sanidad, se ha aprobado un Real Decreto que regula la concesión de ayudas económicas para la compra de gafas, lentes graduadas y lentes de contacto.
Este programa, conocido como Plan Veo, tiene un carácter universal y responde a la necesidad de mejorar la salud visual en la infancia, así como a la intención de eliminar barreras económicas que impiden el acceso a estos servicios. Cada beneficiario podrá recibir hasta 100 euros, cantidad que ayudará a cubrir parcialmente el costo de productos esenciales como monturas y lentes graduadas.
Los problemas de refracción, que incluyen condiciones como la miopía y el astigmatismo, afectan a entre el 10% y el 30% de los niños en edad escolar en España, con una tendencia creciente, especialmente en contextos de uso intensivo de pantallas. La falta de corrección adecuada no solo impacta la salud física de los menores, sino también su rendimiento académico y calidad de vida.
La iniciativa busca reducir la desigualdad en el acceso a correcciones visuales, especialmente entre familias de bajos recursos, asegurando que todos los menores tengan derecho a una visión adecuada, independientemente de su situación económica.
El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO) actuará como entidad colaboradora, encargándose de coordinar con ópticas, verificar la documentación y gestionar el reembolso de los productos. Este programa se tramitará mediante concesión directa, y los beneficiarios o sus tutores legales podrán solicitar la ayuda a través de ópticas adheridas que aplicarán el descuento al momento de la compra.
El Plan Veo cuenta con una financiación total de 47.775.000 euros, que se distribuirá en dos ejercicios presupuestarios. Para el año 2025 se ha asignado un millón de euros, mientras que el año 2026 recibirá 46.775.000 euros. Las compras de gafas o lentillas deberán realizarse hasta el 31 de diciembre de 2026, aunque los pagos de operaciones realizadas en diciembre podrán ejecutarse en 2027.
Esta medida se enmarca dentro de los compromisos del Gobierno en el Mes de la Salud Visual, reforzando el principio de equidad del Sistema Nacional de Salud y el papel esencial de los profesionales ópticos-optometristas en la detección y corrección de problemas visuales durante la infancia, etapa clave para el desarrollo integral de los menores.
