Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

El Hospital Reina Sofía avanza en terapias CAR-T para cáncer

El Reina Sofía de Córdoba obtiene luz verde para tratamientos CAR-T, impulsando la investigación contra el cáncer.

El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha recibido recientemente la autorización para manipular linfocitos T modificados genéticamente, lo que representa un avance significativo en la investigación de terapias CAR-T, destinadas a combatir varios tipos de cáncer. Esta certificación, otorgada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, asegura que el laboratorio GMP del hospital cumple con las Buenas Prácticas de Fabricación (GMP) necesarias para garantizar la seguridad en el procesamiento y almacenamiento de estas células.

Impulso a la investigación oncológica

La manipulación de las células CART-CD19, específicamente para el tratamiento de neoplasias hematológicas de estirpe B, permitirá al hospital cordobés avanzar en la fabricación de medicamentos en investigación para ensayos clínicos en esta patología. Esta autorización se suma a la ya existente en el laboratorio GMP del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla, que también trabaja con células CART para diferentes tipos de cáncer, como el linfoma no Hodgkin y el mieloma múltiple.

La Red GMP de Terapias Avanzadas del Servicio Andaluz de Salud (SAS) se destaca por contar actualmente con una cartera de 17 medicamentos de terapias avanzadas, incluyendo terapia celular, terapia génica y de ingeniería de tejidos. Esta red se coordina a través de la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas (RAdytTA), que busca impulsar el desarrollo de medicamentos que ofrezcan nuevas esperanzas a enfermedades sin cura.

Impacto en pacientes y la comunidad

Andalucía ha producido más de 1,330 dosis de medicamentos de terapias avanzadas, todas elaboradas en instalaciones que cumplen con las regulaciones de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Estas dosis han mejorado la calidad de vida de más de 900 pacientes que participan en ensayos clínicos o que han recibido tratamientos bajo autorización de uso compasivo. Ejemplos notables incluyen la piel artificial para pacientes con grandes quemaduras y el uso de condrocitos para lesiones articulares.

El avance del Reina Sofía no solo representa un hito en la lucha contra el cáncer, sino también un reflejo del compromiso del sistema de salud andaluz por ofrecer tratamientos innovadores y efectivos. En un momento en que la investigación médica es más crucial que nunca, estos esfuerzos son un rayo de esperanza para muchos.

Te recomendamos

Última Hora

Este individuo, identificado con las iniciales O.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

Esté atento a más actualizaciones sobre este tema a medida que se desarrollen nuevos hechos.

Última Hora

Un exconcejal de La Rambla fallece mientras paseaba debido al extremo calor que azota la región.

Salud

La enfermera Lucía Álvarez enseña a reaccionar en emergencias de ahogamiento infantil en un video educativo.

Última Hora

La tranquilidad de los vecinos de Ciudad Jardín en Córdoba se vio interrumpida en la madrugada del pasado 16 de julio, cuando la Policía...

Última Hora

El clima en Córdoba ha sorprendido a sus habitantes con una inesperada caída de las temperaturas, ofreciendo un respiro temporal del intenso calor que...

Salud

La Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo inicia una nueva etapa con la elección de Juan Manuel Carmona Torres como su nuevo decano....

Última Hora

La última emisión de La Voz Argentina 2025 provocó un momento de tensión inesperado cuando el padre de una participante expresó su molestia por...

Entretenimiento

En un modesto espacio hace siete años, trece jóvenes de Aguilar de la Frontera, entre ellos Gloria Ordóñez y Miguel Ángel Muñoz, comenzaron una...

Salud

La encefalopatía epiléptica y del desarrollo (EED) es un conjunto de síndromes epilépticos raros y severos que se manifiestan con convulsiones frecuentes, discapacidad intelectual...

Última Hora

El lobo ibérico ha dejado de estar protegido de manera especial en Andalucía, marcando el final de una era de conservación que comenzó en...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.