Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

El nuevo Plan Profarma 2025-2026 refuerza la industria farmacéutica

El ministro de Industria, Jordi Hereu, presentó este lunes el nuevo Plan Profarma 2025-2026, un programa que busca revitalizar la industria farmacéutica en España con un enfoque renovado en la autonomía estratégica y la sostenibilidad. Este plan, que se basa en las ediciones anteriores, incorpora importantes novedades que tienen el potencial de transformar el sector en un contexto global cada vez más competitivo.

Una de las principales características del nuevo Profarma es su énfasis en la autonomía estratégica, un concepto que se ha vuelto crucial para garantizar la independencia en la producción de medicamentos y el acceso a tratamientos esenciales. La presentación del programa subraya la necesidad de que las empresas del sector se alineen con los objetivos de la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028, que abarca no solo políticas económicas, sino también sanitarias y científicas. Este enfoque busca proporcionar garantías a la autonomía estratégica abierta de España, un aspecto que se considera vital en el marco europeo.

El nuevo plan también refleja un compromiso con la sostenibilidad ambiental, alineándose con iniciativas como el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Estas consideraciones se integran en la evaluación de las empresas que buscan acceder a la reducción de sus aportaciones bajo la Disposición Adicional sexta de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos. La resolución, publicada en el Boletín Oficial del Estado, establece las pautas para las convocatorias de 2025 y 2026, incorporando indicadores de desempeño que abarcan hasta el año 2023.

En cuanto a la evaluación de las empresas, el programa ha cambiado su enfoque respecto a la producción. Ya no se limita a considerar la existencia de plantas físicas, sino que se centra en el “potencial de producción farmacéutica”. Este concepto comprende un amplio conjunto de factores, como la modernización de instalaciones, la tecnología utilizada y la eficiencia de los procesos. Además, se valorará positivamente a las inversiones que busquen mejorar las capacidades productivas de principios activos y medicamentos de uso humano, así como su eficiencia medioambiental.

Dentro del ámbito de la investigación y desarrollo (I+D), se han establecido criterios más claros que destacan la importancia de tanto los centros de investigación propios como aquellos subcontratados. Las inversiones que busquen aumentar la capacidad y eficiencia tecnológica son ahora un eje central. En la investigación clínica, se mantiene el énfasis en las fases tempranas y en áreas terapéuticas que presentan necesidades médicas no cubiertas, un enfoque que ya se había observado en ediciones anteriores del programa pero que ahora se refuerza.

Además, el nuevo Profarma pone de relieve la importancia de los centros de datos y de innovación tecnológica, evaluando su potencial en la investigación y desarrollo de medicamentos. Proyectos relacionados con el desarrollo de agentes antimicrobianos y vacunas, así como con la prevención y tratamiento de enfermedades emergentes, son ahora considerados de manera prioritaria. Las capacidades industriales en procesos biotecnológicos y terapias avanzadas también recibirán atención, al igual que las inversiones en sostenibilidad y su impacto social y ambiental.

Otro aspecto significativo que se ha introducido en el nuevo Plan Profarma es la evaluación de resultados económicos. Este programa no solo considerará nuevas entidades farmacológicas, sino que también examinará el impacto de nuevas indicaciones terapéuticas y la creación de puestos de trabajo en producción e investigación. La balanza comercial y la transferencia de tecnología se suman a los indicadores que se valorarán en la evaluación de las empresas participantes.

El plazo para presentar solicitudes para la edición de 2025 ya se encuentra abierto y se cerrará el 15 de octubre. Para la siguiente convocatoria, las fechas estarán comprendidas entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2026. Con estas nuevas directrices, el Plan Profarma busca no solo modernizar el sector farmacéutico, sino también impulsar su crecimiento de manera sostenible, en beneficio de la salud pública y el desarrollo económico del país.

Te recomendamos

Deportes

El AC Milan busca a Lewandowski, lo que representaría un reto para Santiago Giménez en la delantera.

Economía

Los caseros están obligados a devolver la fianza si no incluyen cláusula de indemnización

Última Hora

Tristán Romero será el único representante almeriense en el prestigioso torneo Boxam Internacional 2025.

Mundo

La Fiscalía española incluye la interceptación de la flotilla en su investigación sobre derechos humanos en Gaza

Salud

Aumentan las infecciones de transmisión sexual en España, alerta la ministra de Sanidad.

Seguridad

El acto destaca el récord de 76,700 agentes en España, según el ministro del Interior.

Última Hora

Abogados de afectados por Peak buscan en España los recursos presuntamente desviados durante la investigación.

Deportes

Gilberto Mora se mostró feliz y centrado en el equipo tras su doblete frente a España.

Salud

España casi erradica la hepatitis C, con una tasa de curación superior al 94% en tratamientos recientes

Economía

La mayoría de las familias numerosas en España considera que las políticas actuales no se ajustan a sus necesidades.

Mundo

La flotilla de ayuda a Gaza ignora advertencias y continúa su ruta en zona de riesgo

Última Hora

Los tests de papel están en desarrollo y se espera que estén listos para noviembre de 2025.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.