Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

El nuevo Plan Profarma 2025-2026 refuerza la industria farmacéutica

El ministro de Industria, Jordi Hereu, presentó este lunes el nuevo Plan Profarma 2025-2026, un programa que busca revitalizar la industria farmacéutica en España con un enfoque renovado en la autonomía estratégica y la sostenibilidad. Este plan, que se basa en las ediciones anteriores, incorpora importantes novedades que tienen el potencial de transformar el sector en un contexto global cada vez más competitivo.

Una de las principales características del nuevo Profarma es su énfasis en la autonomía estratégica, un concepto que se ha vuelto crucial para garantizar la independencia en la producción de medicamentos y el acceso a tratamientos esenciales. La presentación del programa subraya la necesidad de que las empresas del sector se alineen con los objetivos de la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028, que abarca no solo políticas económicas, sino también sanitarias y científicas. Este enfoque busca proporcionar garantías a la autonomía estratégica abierta de España, un aspecto que se considera vital en el marco europeo.

El nuevo plan también refleja un compromiso con la sostenibilidad ambiental, alineándose con iniciativas como el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Estas consideraciones se integran en la evaluación de las empresas que buscan acceder a la reducción de sus aportaciones bajo la Disposición Adicional sexta de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos. La resolución, publicada en el Boletín Oficial del Estado, establece las pautas para las convocatorias de 2025 y 2026, incorporando indicadores de desempeño que abarcan hasta el año 2023.

En cuanto a la evaluación de las empresas, el programa ha cambiado su enfoque respecto a la producción. Ya no se limita a considerar la existencia de plantas físicas, sino que se centra en el “potencial de producción farmacéutica”. Este concepto comprende un amplio conjunto de factores, como la modernización de instalaciones, la tecnología utilizada y la eficiencia de los procesos. Además, se valorará positivamente a las inversiones que busquen mejorar las capacidades productivas de principios activos y medicamentos de uso humano, así como su eficiencia medioambiental.

Dentro del ámbito de la investigación y desarrollo (I+D), se han establecido criterios más claros que destacan la importancia de tanto los centros de investigación propios como aquellos subcontratados. Las inversiones que busquen aumentar la capacidad y eficiencia tecnológica son ahora un eje central. En la investigación clínica, se mantiene el énfasis en las fases tempranas y en áreas terapéuticas que presentan necesidades médicas no cubiertas, un enfoque que ya se había observado en ediciones anteriores del programa pero que ahora se refuerza.

Además, el nuevo Profarma pone de relieve la importancia de los centros de datos y de innovación tecnológica, evaluando su potencial en la investigación y desarrollo de medicamentos. Proyectos relacionados con el desarrollo de agentes antimicrobianos y vacunas, así como con la prevención y tratamiento de enfermedades emergentes, son ahora considerados de manera prioritaria. Las capacidades industriales en procesos biotecnológicos y terapias avanzadas también recibirán atención, al igual que las inversiones en sostenibilidad y su impacto social y ambiental.

Otro aspecto significativo que se ha introducido en el nuevo Plan Profarma es la evaluación de resultados económicos. Este programa no solo considerará nuevas entidades farmacológicas, sino que también examinará el impacto de nuevas indicaciones terapéuticas y la creación de puestos de trabajo en producción e investigación. La balanza comercial y la transferencia de tecnología se suman a los indicadores que se valorarán en la evaluación de las empresas participantes.

El plazo para presentar solicitudes para la edición de 2025 ya se encuentra abierto y se cerrará el 15 de octubre. Para la siguiente convocatoria, las fechas estarán comprendidas entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2026. Con estas nuevas directrices, el Plan Profarma busca no solo modernizar el sector farmacéutico, sino también impulsar su crecimiento de manera sostenible, en beneficio de la salud pública y el desarrollo económico del país.

Te puede interesar:

Salud

Los nuevos medicamentos para la obesidad pueden causar náuseas y requieren conservación especial.

Economía

El Volvo EX30 se posiciona como el SUV eléctrico más económico de la marca con un precio de 28,600 euros.

Salud

La enfermera Lucía Álvarez enseña a reaccionar en emergencias de ahogamiento infantil en un video educativo.

Tecnología

La energía solar se ha convertido en una opción cada vez más popular en muchas partes del mundo, y en España, su instalación ha...

Tecnología

A medida que los debates sobre la jornada laboral se intensifican en el mundo, México y España se encuentran en caminos paralelos, pero con...

Tecnología

Este fin de semana, Movistar Plus+ se prepara para atraer a los amantes de las artes marciales mixtas (MMA) con la transmisión exclusiva de...

Mundo

Un devastador incendio forestal se mantiene fuera de control en Francia, marcando el mayor desastre de este tipo en el país en los últimos...

Salud

La situación de las farmacias en Cataluña ha despertado una ola de indignación entre los farmacéuticos debido a los impagos y presuntos casos de...

Tecnología

Google ha hecho oficial el lanzamiento de YouTube Premium Lite en España, una suscripción económica que promete reducir las interrupciones publicitarias en la plataforma...

Política

La primera dama de México, Beatriz Gutiérrez Müller, ha llegado a España acompañada de su hijo, Jesús Ernesto López Gutiérrez. La presencia de ambos...

Política

Las vacaciones han tomado un nuevo rumbo en España, donde la búsqueda de destinos se ha globalizado y, al mismo tiempo, las costas y...

Deportes

En un emocionante desenlace de la Clásica de Ordizia 2025, celebrada en Villafranca de Ordizia, España, el ciclista mexicano Isaac del Toro finalizó en...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.