La psicóloga Icíar Navarro, conocida en el ámbito digital como @bibepsicologia, aborda un tema crucial en la actualidad: el perfeccionismo y su relación con la búsqueda de la paz mental. En una era donde la productividad y la comparación son constantes, la necesidad de controlar cada aspecto de la vida puede convertirse en una trampa emocional que genera ansiedad.
Navarro destaca que el deseo de que todo salga según lo planeado no es sinónimo de paz. Ella afirma: “Si para sentir paz necesitas que todo salga como has planeado, eso no es paz, es control”. Esta declaración resalta una confusión común en la sociedad actual entre la serenidad y el control absoluto.
El perfeccionismo se alimenta del miedo a la incertidumbre y del temor al fracaso, llevando a las personas a un ciclo de exigencias que puede resultar agotador. La psicóloga enfatiza que, en la vida, siempre surgirán imprevistos y situaciones inesperadas. Aceptar esta realidad es fundamental para el crecimiento personal.
Afrontar los problemas en lugar de evitarlos es clave para desarrollar una paz genuina. Navarro sugiere que la verdadera paz proviene de contar con las herramientas necesarias para enfrentar cualquier desafío que se presente. “La paz real no significa la ausencia de problemas, está en saber que, pase lo que pase, vas a tener las herramientas necesarias para enfrentarte a ello cuando llegue el momento”, señala.
Este enfoque promueve la resiliencia en lugar de la búsqueda de una vida perfecta. La capacidad de adaptarse y reaccionar ante los cambios es lo que, en última instancia, contribuye a una vida con verdadera tranquilidad. Así, la psicóloga invita a reflexionar sobre la importancia de cultivar recursos emocionales que permitan responder de manera equilibrada ante la adversidad.
En resumen, el perfeccionismo puede ser un obstáculo en el camino hacia el bienestar emocional. Por lo tanto, es esencial aprender a manejar la incertidumbre y a desarrollar una mentalidad que valore el proceso y la adaptación, más que la perfección en sí misma.