El Grupo Parlamentario Socialista (PSOE) ha tomado la iniciativa de abordar un tema delicado y de gran relevancia social: el uso inapropiado de la palabra “cáncer” en el lenguaje cotidiano. A través de una proposición no de ley presentada para su debate en el Pleno del Congreso, se busca promover un lenguaje que sea responsable y empático en relación a esta enfermedad, evitando su uso negativo o peyorativo.
En la argumentación de la propuesta, se resalta que “no es aceptable emplear como metáfora de lo peor, de lo que corrompe o destruye”, enfatizando que el cáncer es una enfermedad seria, pero cada vez más tratable y, en muchos casos, curable. Esta postura no es nueva; en 2010, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ya había expresado su preocupación por el uso inadecuado del término en la sociedad española, señalando que en un 15% de las declaraciones públicas recogidas por los medios se usaba de forma inapropiada, especialmente en ámbitos como la política, la justicia o el deporte.
Los socialistas argumentan que es fundamental contribuir a romper el estigma que pesa sobre quienes padecen o han padecido cáncer. “Debemos acompañar con dignidad y situar en el centro del proceso clínico al paciente, que necesita respeto y apoyo institucional”, subrayan. En este contexto, también proponen eliminar el uso de metáforas bélicas como “batalla”, “lucha” o “ganar/perder”, así como discursos que culpabilizan a los pacientes, como “no lo superó” o “no fue lo bastante fuerte”, y frases estigmatizantes como “esto es un cáncer para la sociedad”. Este enfoque busca cambiar la narrativa en torno a una enfermedad que, aunque grave, es cada vez más comprensible y tratable.
La propuesta del PSOE se dirige a fomentar un lenguaje justo, responsable y basado en la realidad, especialmente en los ámbitos públicos e institucionales. Para alcanzar este objetivo, se plantea la colaboración de diversas administraciones con los medios de comunicación, instituciones educativas, culturales y sanitarias, así como entidades sociales. Esta colaboración es esencial para elaborar y difundir recomendaciones sobre el tratamiento informativo del cáncer, basadas en evidencia científica, que ayuden a reducir la desinformación.
La iniciativa del PSOE resuena en un momento en que la sociedad se enfrenta a un creciente desafío: la necesidad de humanizar el lenguaje que rodea a enfermedades complejas como el cáncer. Al visibilizar que existen distintos tipos de tumores con tratamientos y pronósticos diversos, se espera que esta propuesta no solo mejore la percepción social sobre la enfermedad, sino que también ofrezca un espacio más comprensivo y respetuoso para quienes la padecen.
En conclusión, la propuesta del PSOE representa un paso significativo hacia un cambio cultural en la manera en que se habla del cáncer. Con la colaboración de todos los sectores involucrados, se espera que esta iniciativa logre transformar el lenguaje y, por ende, la experiencia de quienes enfrentan esta dura realidad. La importancia de un lenguaje respetuoso no puede subestimarse; es un aspecto esencial para la dignidad de los pacientes y para una sociedad más consciente y empática.
