En Las Vigas de Ramírez, Veracruz, el pulque se ha convertido en la bebida elegida por deportistas que buscan revitalizarse de manera natural. Este elixir, conocido como “elixir de los dioses” por los antiguos mexicanos, contiene alrededor de 50 minerales, además de vitaminas, proteínas y probióticos que lo convierten en un complemento alimenticio ideal, siempre que se consuma con moderación.
Renacimiento del pulque en el deporte
La popularidad del pulque ha resurgido no solo por sus propiedades nutricionales, sino también por su uso en eventos deportivos locales. Durante una reciente carrera en Las Vigas, los organizadores decidieron ofrecer pulque como bebida de hidratación, un guiño a la gastronomía local que destaca la identidad de la región. “Es el primer año que sacamos esta carrera, y esto surge porque somos un grupo de corredores de aquí de Las Vigas”, explicó Gloria Elena Ortega, organizadora del evento. “La gente no conoce las propiedades del pulque; es muy importante y ahora lo enfocamos en el deporte, los corredores han notado sus beneficios”.
Los antiguos aztecas consumían pulque en ocasiones especiales debido a su gran valor cultural, y la leyenda narra que fue un regalo de Mayahuel, diosa del agave. Hoy en día, la pulqueterapia es promovida por María Luisa Bautista, quien afirma: “No estaban equivocados nuestros antepasados, es una bebida super nutricional que no te va a fallar”. A pesar de los mitos que rodean su fermentación, el pulque sigue siendo un símbolo de la riqueza agrícola de México.
Beneficios del pulque para la salud
Según la biblioteca digital de la medicina tradicional mexicana de la UNAM, el pulque actúa como un complemento alimenticio gracias a su alto contenido en proteínas, vitamina C y vitaminas del complejo B. “La salud es la mejor herencia, la mejor riqueza”, agrega Bautista, resaltando el valor que esta bebida tiene para las generaciones actuales. Los jóvenes corredores que participaron en la carrera no solo celebraron su cultura, sino que también experimentaron la efectividad del pulque para combatir la fatiga después de una intensa actividad física.
Este resurgimiento del pulque en el ámbito deportivo y su rica tradición están ayudando a revivir el interés por las prácticas agrícolas en la región, enfrentándose al reto de que cada vez menos personas desean trabajar en el campo. La combinación de ejercicio, cultura y nutrición está creando una nueva forma de apreciar esta bebida milenaria, que sigue siendo un tesoro en la riqueza gastronómica de México.
