Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

El queratocono: riesgos y tratamiento de una patología ocular

El queratocono puede provocar problemas visuales severos si no se detecta a tiempo

El queratocono es una condición ocular que altera la forma de la córnea, la capa externa del ojo que debe ser transparente y suave. Esta patología causa un debilitamiento en el centro de la córnea, lo que provoca que adquiera una forma cónica. Como resultado de esta deformación, se generan problemas de visión, incluyendo astigmatismo irregular y miopía.

Según datos, la incidencia de esta enfermedad varía de 1 a 46 casos anuales por cada 2,000 habitantes, y su prevalencia se estima en 54.5 casos por cada 10,000 personas, lo que representa aproximadamente el 0.05%. La detección temprana del queratocono es crucial para detener su avance y preservar la visión del paciente.

La doctora Spyridoula Souki, especialista en córnea del Hospital Universitari General de Catalunya, menciona que los síntomas más comunes incluyen el agravamiento del astigmatismo y, a menudo, se presenta de manera bilateral, aunque la gravedad puede ser diferente en cada ojo. Generalmente, los primeros signos aparecen entre los 10 y 25 años, y la progresión de la enfermedad puede durar hasta diez años.

El tratamiento del queratocono depende de su severidad. En etapas iniciales, los oftalmólogos pueden recomendar el uso de gafas o lentes de contacto para corregir la visión. En casos moderados, es posible utilizar técnicas quirúrgicas como el cross-linking corneal, que busca frenar la evolución de la enfermedad. Sin embargo, si la afección llega a un estado avanzado, la única solución viable puede ser la queratoplastia o trasplante de córnea, que implica reemplazar parte o la totalidad de la córnea afectada.

Uno de los factores que puede contribuir al desarrollo del queratocono es el hábito de frotarse los ojos de manera vigorosa. Este comportamiento puede ocasionar daños incluso en córneas que inicialmente son saludables. Además, se ha relacionado el queratocono con condiciones que provocan hipersensibilidad o alergias oculares, así como otros problemas que inducen el frotamiento frecuente de los ojos.

Es importante realizar chequeos regulares, especialmente si hay antecedentes familiares de queratocono, dado que la enfermedad tiene un componente genético significativo. Otros factores de riesgo incluyen condiciones como la retinitis pigmentaria, el síndrome de Down, el síndrome de Ehlers-Danlos, la fiebre del heno y el asma.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.