Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

El Senado avanza en la creación de la Agencia Estatal de Salud

Este martes, la Comisión de Sanidad del Senado ha dado un paso significativo al aprobar el dictamen del Proyecto de Ley que establece la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP) y modifica la Ley 33/2011, del 4 de octubre, que regula la salud pública en el país. Con un resultado de 18 votos a favor, uno en contra y doce abstenciones, el informe ahora se prepara para ser debatido en el pleno el próximo jueves, antes de ser enviado nuevamente al Congreso de los Diputados para su aprobación final.

Una de las principales características del dictamen es la inclusión de seis enmiendas propuestas por el Partido Popular, que buscan fortalecer la autonomía del nuevo organismo. Estas modificaciones fueron introducidas gracias a la mayoría que ostenta el PP en la Cámara Alta, y se consideran cruciales para el desarrollo efectivo de la AESAP.

Entre las enmiendas más destacadas se encuentra la propuesta de involucrar al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) en la evaluación del candidato para el cargo de director de la AESAP. Este enfoque busca garantizar la independencia del director bajo principios de igualdad, mérito y capacidad. Otras enmiendas también abogan por la colaboración de la AESAP con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y el Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa) en la planificación y respuesta ante emergencias sanitarias.

Desde el ámbito farmacéutico, se ha reiterado la enmienda que establece que las decisiones sobre medicamentos exentos del sistema de precios de referencia se tomen en la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos y Productos Sanitarios, con la participación de las comunidades autónomas. Esta medida resalta la importancia de una gestión coordinada y equitativa en el acceso a medicamentos.

El exconsejero y portavoz en Sanidad del Partido Popular, Enrique Ruiz Escudero, ha defendido la inclusión de estas enmiendas, argumentando que la norma “necesita más desarrollo técnico”. Según su perspectiva, las enmiendas son necesarias para asegurar que la AESAP cumpla con su misión de manera efectiva y eficiente.

Sin embargo, esta postura ha sido objeto de críticas por parte del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Su portavoz, Kilian Sánchez, ha cuestionado la intención del PP, acusándolo de intentar dilatar el proceso legislativo y de “apoderarse” de las iniciativas que corresponden al Gobierno. Esta tensión entre los dos principales partidos refleja un clima político donde la salud pública se convierte en un tema de debate estratégico.

A medida que se aproxima el debate en el pleno, las miradas están puestas en cómo se desarrollará la discusión y qué impacto podrían tener estas enmiendas en el futuro de la salud pública en el país. La creación de la AESAP pretende ser un hito en la gestión sanitaria, pero su éxito dependerá de la colaboración y el consenso entre las diferentes fuerzas políticas.

Con el avance en la Comisión de Sanidad, se espera que el proyecto de ley no solo reciba la aprobación final en el Congreso, sino que también establezca un marco sólido para la salud pública en el país, fundamental en tiempos de crisis sanitaria y emergencias globales.

Te puede interesar:

Mundo

Tepeapulco, Hidalgo.- Una propuesta significativa ha sido presentada ante la Cámara de Senadores para establecer el 28 de mayo como el “Día Nacional de...

Salud

En un avance significativo para el sistema de salud, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado este jueves una oferta de...

Salud

ROMA (EFE).— En un avance significativo hacia la protección laboral de los pacientes con enfermedades graves, el Parlamento italiano aprobó recientemente una ley que...

Salud

Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han calificado este viernes de “bodrio” el actual anteproyecto de Ley del Medicamento presentado por el...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.