Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

¿El superpeso regresará? Claves para un cambio favorable

El peso mexicano ha tenido un recorrido tumultuoso en el último año, especialmente tras su caída frente al dólar estadounidense durante la segunda mitad de 2022. Sin embargo, a medida que se acerca el cierre de este año, algunos analistas sugieren que el tipo de cambio podría estabilizarse por debajo de las 19 unidades por dólar, muy por debajo de las 21 pesos que alcanzó el billete verde en su momento más crítico. Este posible fortalecimiento del peso, que algunos se atreven a llamar el regreso del “superpeso,” se debe a varios factores que vale la pena explorar.

Una de las principales razones detrás de esta proyección es el contexto político y económico en el que se encuentra México. Tras las elecciones en las que el partido Morena y sus aliados obtuvieron una victoria contundente en el Congreso, la incertidumbre generada por las reformas propuestas llevó a una caída significativa del peso. En su mejor momento, el tipo de cambio alcanzó las 16.3 unidades, pero la reacción del mercado ante los cambios en la política económica y la reforma al Poder Judicial impactaron negativamente en la moneda.

Ahora, a pesar de los pronósticos pesimistas, hay un rayo de esperanza. Enrique Quintana, director general editorial de El Financiero, ha señalado en su columna que es posible que el peso cierre el año por debajo de las 19 unidades por dólar, respaldado por el análisis de dos instituciones financieras. Citigroup proyecta un tipo de cambio de 18.77, mientras que HSBC sugiere que podría llegar a 18.75. Esta tendencia podría estar impulsada por factores internos y externos que conviene analizar con más detalle.

Factores que favorecen al peso mexicano

En primer lugar, el debilitamiento del dólar estadounidense es un elemento crucial. Recientemente, el Congreso de Estados Unidos aprobó un plan fiscal que incrementará la deuda pública en 3 billones de dólares. Esta decisión podría llevar a una debilidad estructural del dólar en el mediano plazo, aunque la Reserva Federal podría intentar contener esta caída mediante aumentos en las tasas de interés. Sin embargo, la presión que ejerce el expresidente Donald Trump sobre la Reserva podría complicar esta situación y hacer menos probable que se implementen esos aumentos.

Además, el actual contexto de relaciones comerciales entre México y Estados Unidos influye significativamente en el tipo de cambio. A pesar de las amenazas de aranceles del 30% que entrarán en vigor el 1 de agosto, si no se logra un acuerdo comercial, expertos como Quintana sugieren que estos aranceles solo se aplicarían a productos fuera del marco del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Esto significa que cualquier impacto negativo de las tarifas podría ser limitado, lo cual beneficiaría al peso y mantendría su atractivo para los inversionistas.

Otro aspecto a considerar es la disciplina fiscal del gobierno de Claudia Sheinbaum. La percepción de que este gobierno está comprometido con reducir el déficit público es positiva para la divisa mexicana. Además, el nuevo esquema para gestionar la deuda de Pemex podría facilitar el manejo de sus obligaciones financieras, lo que a su vez reforzaría la idea de una política fiscal prudente. Este entorno es favorable para los inversionistas que buscan seguridad en el peso mexicano.

Estabilidad y autonomía del Banco de México

La autonomía del Banco de México (Banxico) es otro factor relevante en este análisis. A pesar de las divisiones políticas y los debates sobre la política monetaria, existe un consenso general sobre la independencia de la institución. Esto sugiere que las decisiones futuras relacionadas con la tasa de interés no se verán afectadas por presiones externas, lo que podría contribuir al fortalecimiento del peso. En este sentido, se espera que Banxico no realice recortes drásticos en las tasas, lo que ayudaría a mantener la estabilidad de la moneda.

Con el mercado en un estado de expectativa y a la espera de cómo evolucionarán las políticas comerciales de Trump, la posibilidad de que el peso se fortalezca frente al dólar es un tema que genera interés. Si el debilitamiento del dólar se suma a un fortalecimiento del peso, podríamos estar ante un cambio significativo en el panorama económico mexicano. Quintana advierte que, de confirmarse esta tendencia, sería una buena noticia para los importadores y el banco central, facilitando el control de la inflación. Sin embargo, también podría ser un desafío para los exportadores y quienes dependen de remesas.

La situación del peso mexicano es un reflejo de la compleja interrelación entre política, economía y mercado. A medida que se desarrollan los acontecimientos en Estados Unidos y México, el futuro del peso seguirá siendo un tema de interés crucial tanto para economistas como para la población en general. La esperanza de un “superpeso” podría no ser tan descabellada, siempre y cuando se manejen adecuadamente los factores que influyen en el tipo de cambio.

Te recomendamos

Deportes

Un balón de más de 4 toneladas fue colocado en el AICM como parte de los preparativos para el Mundial.

Última Hora

China cobrará nuevas tarifas portuarias a barcos estadounidenses a partir del 14 de octubre afectando el comercio global.

Deportes

México participará en cuatro mundiales deportivos en octubre de 2025.

Deportes

La Selección Mexicana jugará contra Colombia en el AT&T Stadium el 11 de octubre.

Seguridad

Fede Dorcaz, prometedor cantante argentino, fue asesinado en el Periférico de la Ciudad de México.

Política

La ciudadanía merece claridad sobre el uso de recursos públicos, afirma Santiago De la Peña.

Última Hora

Autoridades de EU endurecen entrevistas de visa y aumentan rechazos a mexicanos Más de 2.

Estilo de Vida

Miguel Meza, de 72 años, mantiene brillantes las letras del AT&T Stadium en Arlington.

Educación

La mentoría transforma vidas y fomenta el liderazgo desde edades tempranas.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

La desaparición remarca una tendencia clara que preocupa a expertos y defensores de la transparencia.

Entretenimiento

Guillermo Arriaga y Alejandro González Iñárritu se reencuentran gracias a sus hijos.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.