Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Enfermeras de Toledo reciben premio por innovación en Alergología

Un equipo de enfermeras en Toledo gana reconocimiento por su proyecto de tecnología en pruebas cutáneas.

Las enfermeras Verónica Galán Jiménez, Cristina Rocío Rodríguez López y Soraya Ortega Rodríguez, del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, han sido galardonadas con el primer premio de la I Convocatoria de Premios de Innovación de Enfermería, organizada por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.

Este reconocimiento se otorga por su proyecto de implementación de herramientas digitales en la lectura de pruebas cutáneas en el Servicio de Alergia. El proyecto, titulado “Implementación de la tecnología Nexkin en pacientes sometidos a pruebas cutáneas: mejora en la precisión diagnóstica frente a la medición manual en enfermería alergológica”, busca optimizar el proceso diagnóstico mediante la digitalización.

La realización de pruebas cutáneas es esencial en el diagnóstico alergológico, ya que depende de la evaluación visual por parte de la enfermera. La introducción de herramientas digitales permite una lectura más objetiva, lo que puede mejorar la calidad del diagnóstico y optimizar el papel de la enfermería especializada.

El enfoque del proyecto consiste en evaluar el novedoso método de lectura digital Nexkin DSPT para pruebas cutáneas con aeroalérgenos, alérgenos alimentarios, medicamentos y venenos de himenópteros. Esta tecnología, que utiliza escaneo tridimensional sin contacto, promete ofrecer mediciones objetivas y reproducibles de las reacciones cutáneas.

El premio permitirá llevar a cabo un estudio prospectivo comparativo entre la lectura convencional y la digital, analizando la concordancia diagnóstica, el tiempo de lectura, la satisfacción del profesional y la viabilidad operativa.

Las pruebas se realizarán en las consultas de Alergología del Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento de Toledo, donde los pacientes podrán ser evaluados mediante ambos métodos. Los resultados del estudio permitirán determinar si la nueva tecnología mejora la precisión diagnóstica y reduce la variabilidad en las lecturas, además de aumentar la eficiencia en un entorno de alta demanda.

Recientemente, el servicio de Alergología ha integrado el método de lectura digital, lo que ha mejorado la eficiencia clínica en la realización de pruebas cutáneas. Este avance racionaliza el trabajo médico y de enfermería, incrementando la precisión en el diagnóstico y facilitando el almacenamiento y la gestión de datos.

El proceso manual de lectura de pruebas cutáneas implica múltiples pasos, desde la solicitud hasta el registro de resultados, mientras que el uso de Nexkin DSPT reduce este proceso a solo cinco pasos, eliminando la necesidad de que los profesionales se desplacen entre diferentes consultas.

El médico solicita las pruebas desde su terminal, y estas son recibidas en una tablet en el área de enfermería a través de una red wifi. Tras procesar las pruebas, la enfermera recibe una notificación en la tablet para que el paciente acuda a la lectura. En cuestión de segundos, el dispositivo realiza la lectura mediante un barrido láser, generando una imagen colorida y un esquema de las reacciones cutáneas.

Una vez que las enfermeras validan los resultados, pueden enviarlos al médico con un simple clic, integrándose así en los registros del paciente.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.