Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Entrenamiento de fuerza: clave en la recuperación de anorexia

La anorexia nerviosa, con alta mortalidad, encuentra en el ejercicio un aliado para la recuperación efectiva.

La anorexia nerviosa, un trastorno mental devastador, tiene la segunda tasa de mortalidad más alta entre las enfermedades psiquiátricas. Este trastorno se caracteriza por la restricción de la ingesta de alimentos, un miedo intenso a ganar peso y una percepción distorsionada de la imagen corporal, afectando principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes, aunque su presencia ha ido en aumento en hombres y en diversas culturas.

Los efectos de la anorexia no se limitan a la pérdida de peso; su impacto físico y mental es profundo. La realidad es que la falta prolongada de energía no solo reduce la masa muscular, sino que también puede llevar a problemas graves como alteraciones cardiacas o pérdida de densidad ósea. Esto incrementa significativamente el riesgo de enfermedad y mortalidad.

El tratamiento integral de la anorexia

El tratamiento de la anorexia nerviosa es integral, combinando intervención médica para complicaciones físicas y terapia psicológica para abordar aspectos cognitivos y conductuales. Sin embargo, muchas veces estos tratamientos son solo efectivos a corto plazo debido a la alta tasa de recaídas, un fenómeno conocido como “puerta giratoria”.

Un momento crítico en la recuperación es la transición del hospital a la vida cotidiana, un desafío que requiere que las personas con anorexia recuperen hábitos saludables. En este contexto, surge la pregunta: ¿es mejor hacer reposo o practicar ejercicio físico? Aunque hasta ahora había diversas opiniones entre médicos, la evidencia científica favorece la actividad física como parte del tratamiento.

Ejercicio físico: un camino hacia la recuperación

La falta de guías claras y especialistas en prescripción de ejercicio ha llevado a que muchos médicos opten por enfoques conservadores, como la restricción de actividades. Quienes abogan por el ejercicio no siempre ofrecen pautas adecuadas, lo que a menudo resulta en patrones de ejercicio poco saludables, caracterizados por obsesión y rigidez.

Un enfoque más saludable es el entrenamiento de fuerza, que ha demostrado ser efectivo para recuperar masa muscular y mejorar la calidad de vida. Si se planifica y supervisa adecuadamente, el ejercicio no solo contribuye físicamente, sino que también mejora aspectos psicológicos como la autoestima y el estado de ánimo, sin interferir en la recuperación nutricional.

El proyecto DiANa es un ejemplo de cómo aplicar estos principios en entornos clínicos. Esta iniciativa implementa un programa estructurado de entrenamiento de fuerza, cuyo objetivo es integrar el ejercicio físico seguro y supervisado en el tratamiento de la anorexia nerviosa. El protocolo del proyecto evalúa la composición corporal, la fuerza, la función cardiorrespiratoria, la actividad física y la salud mental.

Los pacientes que han completado el programa de fuerza de 10 semanas han reportado cambios positivos en varios parámetros de la composición corporal, como el índice de masa corporal y la masa muscular. Más allá de los avances físicos, lo más notable fue la mejora en la salud mental, con disminución de la preocupación por la forma corporal y mejoría del malestar psicológico.

Los resultados del proyecto DiANa refuerzan la importancia del ejercicio físico supervisado como complemento en el tratamiento de la anorexia y abren una puerta prometedora hacia una recuperación más integral.

La anorexia nerviosa es un desafío complejo, pero con enfoques adecuados, como el entrenamiento de fuerza, se puede avanzar hacia una recuperación efectiva y duradera.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.