Una reciente alerta emitida por la Comisión Europea ha encendido las alarmas sobre los riesgos potenciales para la salud asociados con el uso de esmaltes en gel, también conocidos como esmaltes semipermanentes. Estos productos podrían estar relacionados con problemas graves como el cáncer, alteraciones genéticas y dificultades de fertilidad, según un informe de Latina Noticias.
Las instituciones peruanas, incluyendo la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) y Indecopi, han alertado a los consumidores sobre la presencia de compuestos peligrosos como el TPO y la DMTA en ciertos esmaltes. Estos químicos están prohibidos en la Unión Europea desde el 1 de septiembre de 2025, lo que implica que cualquier producto que los contenga debe ser retirado del mercado europeo.
El dermatólogo Juan Francisco Umeres explicó que la prohibición de estos compuestos se basa en estudios científicos que han evidenciado su relación con el cáncer y problemas reproductivos. A pesar de que en Perú no se han reportado eventos adversos vinculados al uso de estos productos, se recomienda a los usuarios estar alertas y tomar precauciones.
Para reducir los riesgos, los expertos sugieren que los consumidores verifiquen los ingredientes de los esmaltes en gel utilizando aplicaciones móviles que permiten escanear códigos de barras. Esta práctica puede ayudar a identificar componentes potencialmente dañinos y minimizar la exposición a sustancias tóxicas.
Riesgos para manicuristas
Las profesionales del cuidado de uñas, como las manicuristas, están particularmente expuestas a los riesgos asociados con el TPO y la DMTA debido a su contacto frecuente con estos productos. La inhalación de vapores y el contacto directo durante la aplicación aumentan las posibilidades de efectos adversos en la salud, según indican los especialistas.
El TPO se utiliza como fotoiniciador en la industria de esmaltes, así como en adhesivos y tintas. Por lo tanto, se aconseja a las manicuristas el uso de guantes y mascarillas, y trabajar en áreas bien ventiladas para reducir la exposición a estos químicos peligrosos.
Regulación en Perú
En Perú, existe preocupación por la circulación de esmaltes y geles que ingresan al mercado sin el debido registro sanitario. Una administradora de salón de uñas enfatizó la importancia de utilizar productos que cuenten con garantía sanitaria, ya que los artículos no autorizados aumentan la exposición a sustancias nocivas y dificultan la identificación de sus componentes.
Los especialistas también recomiendan a las usuarias de esmaltes en gel que hagan pausas entre aplicaciones, dejando descansar las uñas entre uno y dos meses. Esto es especialmente importante si hay sospechas sobre la toxicidad del producto utilizado.
El uso esporádico de esmaltes, como una vez al mes, generalmente no representa un problema significativo. Sin embargo, la exposición constante a productos con químicos dañinos puede provocar irritaciones y otros problemas en las uñas, además de un mayor riesgo de cáncer de piel asociado al uso frecuente de lámparas UV o LED durante el secado.
El dermatólogo Umeres concluyó que, aunque los esmaltes en gel pueden ser útiles para endurecer las uñas, su uso prolongado sin las precauciones adecuadas puede conllevar riesgos para la salud.