Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

España busca cubrir el 75% con vacunas contra la gripe

España se prepara para vacunar al 75% de vulnerables y personal sanitario contra la gripe y el Covid-19.

España se alista para iniciar, a finales de este mes, su campaña de vacunación contra la gripe, con el objetivo de alcanzar una cobertura del 75% en grupos vulnerables y personal sanitario. Por primera vez, la campaña de Covid-19 se llevará a cabo de manera separada, según las directrices publicadas por el Ministerio de Sanidad en julio de este año.

La decisión de separar ambas campañas responde a la baja circulación del SARS-CoV-2 en la temporada 2024-2025, con una incidencia que varía entre 7,2 y 51,5 casos por cada 100,000 habitantes. Además, se estima que las hospitalizaciones por este virus se mantendrán entre 0,2 y 1,4 por cada 100,000 habitantes. Esta estrategia busca optimizar la vigilancia y las comunicaciones para cada virus, facilitando así el diseño de campañas más efectivas.

Prioridades y grupos diana

El objetivo de la campaña es inmunizar no solo contra la gripe, sino también contra otros virus y patologías, como el neumococo y el herpes zóster. Los grupos prioritarios incluyen a la población de 60 años o más, niños de 6 a 59 meses, mujeres embarazadas y personal sanitario, así como cuidadores de personas vulnerables. Sanidad también enfatiza la importancia de vacunar a estudiantes en prácticas sanitarias y a los trabajadores expuestos a virus zoonóticos.

La campaña comenzará a finales de septiembre o principios de octubre, priorizando a mayores de 80 años, bebés, embarazadas y, en algunos casos, a profesionales de la salud. Según los objetivos oficiales para la temporada 2025-2026, se espera alcanzar al menos un 75% de vacunación en mayores de 60 años y personal sanitario, y más del 60% en embarazadas y niños en riesgo.

Resultados de la campaña anterior

La campaña de vacunación anterior dejó coberturas insatisfactorias, con solo un 58.5% en mayores de 64 años y un alarmante 39.5% en profesionales sanitarios. Sin embargo, se observó un avance en la vacunación de embarazadas (60.9%) y un notable aumento en niños (48.2%). Estos resultados revelan un contexto desigual en la cobertura, que varía significativamente entre comunidades autónomas.

De acuerdo con la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER), la temporada de gripe 2024-2025 estuvo marcada por una circulación baja del virus, con un periodo epidémico que se extendió de la semana 52 de 2024 a la semana 9 de 2025. En términos absolutos, se estimaron alrededor de 1.71 millones de casos, con aproximadamente 33,600 hospitalizaciones y 1,930 fallecimientos, cifras inferiores a las de la campaña anterior.

La baja cobertura en el personal sanitario sigue siendo uno de los mayores desafíos. Para 2025-2026, se planea activar campañas internas que fomenten la vacunación en este sector, con el objetivo de cerrar la brecha actual y asegurar una mejor respuesta ante futuras epidemias.

Entre las novedades para esta temporada, se prevé la incorporación de un nuevo componente en las vacunas, siguiendo las recomendaciones de la OMS, así como el uso de vacunas intranasales que han demostrado ser efectivas para la población infantil.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Las comunidades autónomas comenzarán sus respectivas campañas de vacunación casi simultáneamente. Por ejemplo, Cataluña iniciará el 22 de septiembre con la vacunación en residencias, mientras que Galicia y Cantabria comenzarán el 29 de septiembre. La Comunidad de Madrid también ha fijado su campaña para el 15 de octubre, alineándose con el periodo de mayor circulación de virus respiratorios.

Con una estrategia clara y un enfoque en grupos vulnerables, España se enfrenta a este nuevo desafío en la salud pública, buscando mejorar las coberturas de vacunación y proteger a su población ante el riesgo de infecciones respiratorias.

Te recomendamos

Salud

La Federación Empresarial de Farmacéuticos celebra el rechazo a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas.

Deportes

La Corte ordena a empleadora pagar 50% de un salario mínimo a ex trabajadora doméstica tras años de injusticias.

Mundo

Ernest Urtasun sugiere que España no compita en Eurovisión si Israel participa en el festival musical.

Salud

La hiperplasia benigna de próstata afecta a millones y altera gravemente la calidad de vida de los hombres mayores.

Estilo de Vida

El exasesor Alexis de la Cruz fue detenido en España por el caso de mochasueldos que involucra a la congresista Agüero.

Salud

La hiperplasia benigna de próstata afecta a millones y muchos ignoran sus síntomas, complicando su calidad de vida.

Última Hora

Los huevos también han subido un 15.

Última Hora

La bióloga Asun González revela el horario ideal de comidas para proteger tu salud intestinal.

Tecnología

La diputada Ana Martínez Labella clama por un enfoque estatal ante el aumento de feminicidios en España.

Economía

El MG 3 se posiciona como un rival accesible del Seat Ibiza con un precio sorprendentemente bajo.

Tecnología

La diputada Ana Martínez Labella alerta sobre el aumento de feminicidios en España y pide unidad en la lucha.

Tecnología

Los bloqueos de LaLiga provocan caos en Internet, afectando servicios y usuarios este fin de semana.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.