La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calificado como un “paso importante” el inicio del debate por parte de los Estados Miembros sobre el borrador del anexo del Acuerdo de la OMS sobre Pandemias. Este anexo establece el sistema de acceso a patógenos y participación en los beneficios (PABS), el cual es fundamental para mejorar la seguridad mundial frente a posibles pandemias futuras.
El debate del borrador del anexo PABS tuvo lugar en la tercera reunión del Grupo de Trabajo Intergubernamental (GTI), que se celebró del 3 al 7 de noviembre en Ginebra. La Asamblea Mundial de la Salud creó el GTI con el objetivo de redactar y negociar este importante documento dentro del Acuerdo de la OMS sobre Pandemias.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó su agradecimiento a los Estados Miembros por sus esfuerzos en la negociación del primer borrador, reconociendo los avances logrados en la búsqueda de posturas comunes ante los desafíos que presentan las futuras pandemias. “La solidaridad es nuestra mejor defensa. La finalización del Acuerdo sobre Pandemias, mediante un compromiso con la acción multilateral, es nuestra promesa colectiva de proteger a la humanidad”, declaró.
Para responder de manera efectiva a futuras crisis sanitarias, es esencial que los países puedan identificar rápidamente los patógenos con potencial pandémico. El sistema PABS facilitará el intercambio ágil de materiales e información sobre las secuencias de estos patógenos, lo que permitirá a los científicos desarrollar herramientas necesarias como pruebas, tratamientos y vacunas.
El borrador en discusión incluye disposiciones diseñadas para operacionalizar los compromisos establecidos en el Artículo 12 del Acuerdo de la OMS sobre Pandemias, que se refiere al acceso equitativo a herramientas que salvan vidas durante emergencias sanitarias. “Las decisiones difíciles para lograr un mundo más seguro frente a la amenaza de futuras pandemias requieren conversaciones difíciles”, afirmó el embajador de Brasil, Tovar da Silva Nunes, copresidente de la Mesa del GTI. “Confiamos en que presentaremos un anexo finalizado a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción en mayo de 2026”.































































