Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Estrés y mala alimentación afectan la salud intestinal de mexicanos, según la UNAM

Ocho de cada diez mexicanos sufren trastornos gastrointestinales por estrés y mala dieta

Un estudio reciente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revela que el 80 por ciento de la población mexicana presenta algún tipo de trastorno gastrointestinal, una cifra alarmante que destaca la salud digestiva como un problema de salud pública que requiere atención inmediata.

Los trastornos más frecuentes incluyen gastritis, colitis, reflujo, estreñimiento y síndrome de intestino irritable. Datos de la Secretaría de Salud indican que entre el 16 y el 30 por ciento de los mexicanos padece colitis o síndrome de intestino irritable. Además, el 39 por ciento de los niños en edad escolar ya enfrenta problemas de sobrepeso, un factor que compromete su salud metabólica desde una edad temprana.

Estos problemas de salud tienen un impacto significativo en la vida laboral y social, provocando un aumento en el ausentismo y los gastos médicos. El estilo de vida actual en México, caracterizado por niveles elevados de estrés y una dieta poco saludable, contribuye en gran medida al deterioro del microbioma intestinal.

Estudios recientes sugieren que más del 75 por ciento de la población mexicana vive bajo estrés constante, con un 40 por ciento experimentando ya efectos físicos relacionados con esta tensión. La combinación del exceso de trabajo, la falta de descanso y la alimentación basada en productos ultraprocesados, grasas saturadas y azúcares refinados, disminuye la diversidad bacteriana en el intestino, debilitando la barrera intestinal y causando inflamación crónica y síntomas digestivos persistentes.

El vínculo entre el intestino y el cerebro, conocido como el “eje intestino-cerebro”, se hace evidente en estas circunstancias. El estrés crónico altera la producción de hormonas como el cortisol, lo que a su vez afecta la microbiota y agrava problemas como el síndrome de intestino irritable.

A pesar de estos desafíos, los especialistas afirman que es posible fortalecer la microbiota intestinal mediante cambios sostenidos en la dieta y el estilo de vida. Aumentar el consumo de fibra, frutas, verduras, legumbres, productos fermentados y probióticos puede mejorar la diversidad bacteriana. Cepas como Lactobacillus casei Shirota han demostrado beneficios clínicos, ayudando a equilibrar la flora intestinal, aliviar síntomas de colitis e intestino irritable, y mejorar la respuesta al estrés, reduciendo la ansiedad.

Un microbioma equilibrado no solo optimiza la digestión, sino que también regula el sistema inmunológico, reduce la inflamación sistémica y mejora la salud mental. Integrar este conocimiento en campañas de prevención y políticas públicas se presenta como una estrategia clave para potenciar la salud digestiva y emocional en México, fomentando hábitos saludables desde la infancia y fortaleciendo el bienestar de la población adulta.

Te recomendamos

Última Hora

En México, este tema se vuelve cada vez más urgente conforme la conectividad y acceso digital incrementan.

Política

El Congreso de Tlaxcala conmemorará sus 500 años con una inscripción dorada en el Palacio Juárez.

Política

Trump analiza lanzar ataques a cárteles que trafican drogas por tierra hacia Estados Unidos

Última Hora

Santa Rosalía combina historia, naturaleza y gastronomía en un entorno cautivador.

Última Hora

Treinta expertos de seis países discuten crisis global de socorristas y seguridad acuática en Córdoba.

Última Hora

Estos episodios pueden provocar anemia y un cansancio crónico debilitante.

Deportes

Gilda Cota Vera está lista para competir en el Mundial de Paraatletismo en India este 3 de octubre

Política

COPARMEX advierte que reformas amenazan la independencia judicial y derechos ciudadanos

Salud

Uno de cada cinco adolescentes mexicanos ha consumido alcohol recientemente

Última Hora

Cartel de Sinaloa reducido y Chilpancingo vigila seguridad tras un año con Sheinbaum al mando.

Última Hora

Seguimiento y próximos pasos El impacto de esta ofensiva será clave para la seguridad en México y la frontera norte.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.