Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Expertos enfatizan la importancia de la vacunación contra el COVID-19

El COVID persistente afecta a un 20% de quienes se infectaron, según la OMS.

Expertos en salud han llamado a la población a vacunarse contra el COVID-19, especialmente en el contexto del COVID persistente, que puede afectar hasta al 20% de las personas que han tenido la infección, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este alarmante dato fue discutido en un webinar titulado “Long COVID y pacientes con enfermedades respiratorias: vacunación y tratamiento en pacientes de riesgo”, organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería (CGE), con el apoyo de Pfizer a través de su programa de becas para iniciativas de investigación y formación continua.

Durante el evento, los especialistas enfatizaron la necesidad de priorizar la vacunación en adultos y personas con enfermedades crónicas. Esto es crucial para disminuir el riesgo de infecciones y complicaciones por COVID-19 y otras enfermedades respiratorias, lo que puede reducir los ingresos hospitalarios y la mortalidad en estos grupos vulnerables.

“En España, se estima que cientos de miles de personas continúan padeciendo síntomas como fatiga, disnea y alteraciones cognitivas que afectan su calidad de vida. Aunque todavía hay muchas incógnitas sobre las causas y evolución del COVID persistente, sabemos que la investigación y la vacunación son nuestras mejores herramientas”, indicó Pilar Fernández, directora de ISFOS.

Fernández también destacó el papel fundamental de los enfermeros en estas campañas de vacunación, subrayando su contribución en la detección temprana de complicaciones y en el acompañamiento durante la recuperación de los pacientes.

Por su parte, María Cañada, enfermera del Hospital Universitario de Móstoles y afectada por COVID persistente, aclaró que los enfermeros son quienes tienen contacto directo con los pacientes y son responsables de la administración de las vacunas. “La vacuna es altamente recomendada y la información que podemos ofrecer es clave para los pacientes”, afirmó.

El Ministerio de Sanidad ha clasificado el COVID persistente como una enfermedad crónica, lo que implica que muchos pacientes enfrentan limitaciones significativas que afectan su vida diaria. Pilar Rodríguez, médica de Atención Primaria en Lugo y presidenta de la Red Española de Investigación en COVID Persistente (REiCOP), explicó que los síntomas físicos, junto con la incertidumbre sobre tratamientos, crean una carga emocional considerable.

Rodríguez añadió que la vacunación es vital para reducir el riesgo de reinfecciones, lo que a su vez disminuye la posibilidad de nuevos episodios de COVID persistente o el empeoramiento de síntomas existentes.

El jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Infanta Leonor, Juan Torres, destacó que “todas las vacunas disponibles contra virus respiratorios han demostrado reducir la morbimortalidad en poblaciones de riesgo”. Durante el debate, se mencionó que el impacto del COVID persistente es particularmente grave entre los profesionales sanitarios, donde algunos estudios sugieren que hasta un 25% presentan síntomas post-infección, y el riesgo aumenta hasta un 35% en aquellos que han sufrido múltiples reinfecciones.

Esto ha generado importantes consecuencias organizativas, incluyendo bajas prolongadas y cambios en la capacidad asistencial, amenazando la sostenibilidad de los sistemas de salud, que ya enfrentan problemas por la falta de personal, según Antonio Álamo, enfermero de Urgencias y presidente del Colegio de Enfermería de Jaén.

Álamo concluyó que “la vacunación sigue siendo nuestra herramienta más eficaz no solo para reducir la gravedad y mortalidad del COVID-19, sino también para disminuir el riesgo de secuelas persistentes”.

Te recomendamos

Salud

La falta de enfermeras escolares en España pone en riesgo la salud de más de 1,3 millones de niños con enfermedades crónicas.

Salud

Una nueva tendencia que ha captado la atención de las redes sociales es la de las “dietas de las princesas Disney”. Aunque puede parecer...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.