Un reciente informe de la PGEU destaca la transformación del papel de los farmacéuticos comunitarios en Europa, quienes se están consolidando como agentes esenciales en la atención sanitaria. Este informe, titulado “El futuro de los servicios farmacéuticos”, fue presentado el 23 de septiembre en el Parlamento Europeo, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Farmacéutico.
Durante el evento, se enfatizó la creciente integración de los farmacéuticos comunitarios en la prestación de servicios asistenciales que superan su función tradicional de dispensación de medicamentos. Según Natasha Azzopardi Muscat, directora de Políticas y Sistemas de Salud Nacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los farmacéuticos son los profesionales sanitarios más accesibles y se encuentran en un punto de conexión entre la ciencia y la comunidad.
El informe revela que los farmacéuticos comunitarios en Europa ofrecen, en promedio, 26 servicios asistenciales por país, de un total de 47 identificados en la región. Estos servicios abarcan una variedad de intervenciones, desde la promoción de la salud, como la cesación tabáquica, hasta la prevención de enfermedades, incluyendo cribados y la referencia a otros profesionales, así como la planificación personalizada de tratamientos, que incluye la elaboración de Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) y la revisión de la medicación.
La confianza que el paciente deposita en la farmacia comunitaria y su accesibilidad son factores fundamentales en esta evolución. La PGEU subraya que la dispensación de medicamentos forma la base de confianza que permite a los farmacéuticos establecer una relación asistencial continua con los pacientes.
El evento también contó con la participación de Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, y del eurodiputado chipriota Michalis Hadjipantela, quienes enfatizaron el valor estratégico de la red de farmacias en Europa para garantizar una atención sanitaria sostenible y centrada en las personas. Azzopardi Muscat añadió que el papel de los farmacéuticos está evolucionando, pasando de ser meros dispensadores a convertirse en coordinadores de atención sanitaria y defensores de la seguridad del paciente.
El documento de la PGEU también sugiere avanzar en la armonización de estos servicios a nivel europeo, haciendo hincapié en la necesidad de una financiación pública adecuada, la interoperabilidad digital y la evaluación de resultados en salud. Con este informe, la PGEU refuerza su postura a favor de una visión integrada del farmacéutico comunitario, considerándolo no solo un dispensador, sino un profesional sanitario clave en la prevención, el seguimiento terapéutico y la seguridad del paciente, alineándose con los objetivos de la Unión Europea de la Salud.