Un reciente informe de la PGEU establece que los farmacéuticos comunitarios son fundamentales en la prestación de servicios asistenciales en Europa. Este estudio, titulado “El futuro de los servicios farmacéuticos”, fue presentado el 23 de septiembre en el Parlamento Europeo, coincidiendo con el Día Mundial del Farmacéutico.
Durante el evento, se destacó la transformación del papel del farmacéutico comunitario, que ahora se extiende más allá de la simple dispensación de medicamentos. La directora de Políticas y Sistemas de Salud Nacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Natasha Azzopardi Muscat, enfatizó que estos profesionales son los más accesibles en el ámbito sanitario, situándose en un punto clave entre la ciencia y la comunidad.
Según el informe, en promedio, cada país europeo ofrece 26 servicios asistenciales, de un total de 47 posibles. Esto incluye actividades de promoción de la salud, prevención de enfermedades y planificación de tratamientos personalizados, tales como Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) y revisión de la medicación. La confianza que los pacientes depositan en sus farmacéuticos y la facilidad de acceso a estos servicios son cruciales para esta evolución.
El estudio resalta que la dispensación de medicamentos crea una base de confianza que permite a los farmacéuticos establecer relaciones continuas y directas con los pacientes. Durante la jornada, también participaron la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y el eurodiputado chipriota Michalis Hadjipantela, quienes subrayaron la importancia de la red de farmacias en Europa para asegurar una atención sanitaria sostenible y centrada en las personas.
Azzopardi Muscat añadió que el rol de los farmacéuticos está en constante evolución. Además de asesorar sobre medicamentos, ellos actúan como coordinadores en la atención sanitaria y defensores de la seguridad del paciente. El documento de la PGEU también sugiere avanzar en la armonización de estos servicios a nivel europeo, especialmente en áreas de financiación pública, interoperabilidad digital y evaluación de resultados en salud.
Con este informe, la PGEU refuerza su posición sobre la necesidad de integrar al farmacéutico comunitario como un elemento esencial en la prevención, el seguimiento terapéutico y la seguridad del paciente, alineándose con los objetivos de salud de la Unión Europea.