El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza (COFZ) se ha unido al esfuerzo para que la capital aragonesa sea la sede de la futura Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap). Este movimiento reafirma el compromiso del sector farmacéutico con la salud pública y el desarrollo estratégico de Aragón.
Durante una reunión en el Edificio Pignatelli, presidida por el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, la presidenta del COFZ, Raquel García Fuentes, destacó la importancia de los farmacéuticos como pilares esenciales en el sistema de salud pública. “Nuestra experiencia es fundamental para consolidar a Zaragoza como un referente en salud pública a nivel nacional e internacional”, afirmó García Fuentes.
El consejero Bancalero subrayó que Aragón está en una posición privilegiada para ser seleccionada como sede de la agencia estatal. “Estamos en la parrilla de salida de esta carrera y es el momento de acelerar nuestros esfuerzos”, expresó, acompañado por la directora general de Salud Pública, Nuria Gayan, quien enfatizó que la designación de Zaragoza colocaría a la ciudad en el mapa internacional de la salud pública.
Bancalero mencionó varias fortalezas de Aragón, incluyendo el trabajo previo para preparar la candidatura, el consenso político y social, su ubicación estratégica y la robusta red de profesionales en salud pública. También hizo hincapié en la disponibilidad de un edificio público adecuado, como el Pabellón de Aragón, para albergar estas instalaciones.
La presidenta del COFZ reafirmó la implicación de los farmacéuticos en la candidatura, resaltando que su red de farmacias es la más accesible del país, con 724 establecimientos y cerca de 2000 farmacéuticos colegiados que atienden a más de 80,000 aragoneses diariamente. “La red de farmacias de Aragón se ha consolidado como la mayor red de inteligencia sanitaria de la comunidad autónoma”, concluyó.
El consejero también agradeció a todos los departamentos del gobierno autonómico, al Ayuntamiento de Zaragoza y a diversas universidades y entidades que han colaborado en la preparación de esta candidatura. Este esfuerzo conjunto incluye la participación de representantes de diferentes consejerías del Gobierno de Aragón, así como de colegios profesionales de diversas áreas, lo cual refleja el compromiso colectivo hacia la salud pública en la región.