La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha manifestado su satisfacción tras la decisión del Congreso de los Diputados de rechazar la propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Esta medida, que pretendía implementarse en todo el país, fue considerada poco adecuada para el sector farmacéutico, donde la realidad laboral es bastante diferente.
Contexto del sector farmacéutico
En la gran mayoría de las comunidades autónomas, las farmacias ya operan más de 37,5 horas semanales, lo que hacía difícil aplicar esta reducción sin comprometer la viabilidad de los establecimientos. Luis de Palacio, presidente de FEFE, destacó que “el coste total de los salarios y la seguridad social constituye la mayor partida de gastos fijos de una farmacia”. La implementación de esta medida podría haber generado un aumento de hasta 6.5% en los costes laborales, poniendo en riesgo la sostenibilidad de muchas oficinas, especialmente en zonas rurales.
El impacto de esta decisión es significativo, ya que en el ámbito rural es crucial mantener el servicio farmacéutico, donde la población depende de la disponibilidad y accesibilidad de estos establecimientos. La realidad es que muchas farmacias enfrentan retos económicos que podrían agravarse con un incremento de costos laborales.
Importancia del diálogo social
Por su parte, Carlos Gallinal, secretario general de FEFE, subrayó la necesidad de fortalecer el diálogo social en el sector farmacéutico. “Lo más importante es que las cuestiones laborales que afectan a las farmacias se negocien entre la patronal farmacéutica y los sindicatos”, afirmó. Solo a través de la negociación colectiva se pueden alcanzar soluciones equilibradas que protejan a los trabajadores sin comprometer la viabilidad de las farmacias ni el servicio que ofrecen a la ciudadanía.
FEFE reitera su compromiso de seguir trabajando en defensa de un modelo farmacéutico que sea sostenible, accesible y cercano, asegurando así la prestación de un servicio esencial para toda la población, con especial atención a las zonas rurales y de difícil cobertura.
