Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Fernández Sanz critica la Ley del Medicamento por falta de inclusión autonómica

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha expresado su descontento con la Ley del Medicamento durante su participación en el pleno del Consejo Interterritorial de Sanidad, celebrado en el Ministerio de Sanidad. Fernández Sanz destacó que su comunidad ha presentado numerosas alegaciones que no han sido consideradas, lo que genera preocupación en torno a la regulación normativa.

Fernández Sanz subrayó que el enfoque actual de la ley compromete una cuarta parte de la inversión en Sanidad sin tener en cuenta las opiniones de las comunidades autónomas. “Creemos que las alegaciones que hemos realizado debían haberse escuchado y queremos formar parte de la toma de decisiones, ya que las decisiones que se tomen pueden repercutir en la no equidad”, afirmó el consejero.

Preocupaciones sobre la implementación de la ley

El consejero castellanomanchego señaló que aspectos clave como el seguimiento en las compras, almacenamiento, determinación de precios, indicaciones, distribución y prescripción deben ser discutidos con las comunidades autónomas, ya que son ellas las que financian estos costes. “No vale el ‘tú invitas y yo pago’ para situaciones que comprometen un cuarto del presupuesto dedicado a la Sanidad”, enfatizó Fernández Sanz.

“Un común acuerdo entre comunidades y Ministerio sería mucho más válido para llevar a cabo una Ley de tanta importancia como es esta”, expresó el consejero en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Contexto y antecedentes

La Ley del Medicamento ha sido un tema de debate recurrente en España, especialmente en lo que respecta a la autonomía de las comunidades en la gestión de sus sistemas de salud. Históricamente, las comunidades autónomas han buscado mayor participación en la formulación de políticas que afectan directamente sus presupuestos y operaciones.

El Ministerio de Sanidad ha defendido la ley como un paso necesario para estandarizar procedimientos y garantizar la equidad en el acceso a medicamentos en todo el país. Sin embargo, las críticas de las comunidades autónomas, como Castilla-La Mancha, sugieren que el proceso de consulta no ha sido suficientemente inclusivo.

Opiniones de expertos y perspectivas futuras

Expertos en políticas sanitarias han señalado que la falta de inclusión de las comunidades autónomas podría llevar a desafíos en la implementación de la ley. “La colaboración interterritorial es esencial para el éxito de cualquier política nacional que afecte a los servicios de salud”, comentó un analista del sector.

Mirando hacia el futuro, Fernández Sanz y otros líderes autonómicos esperan que el Ministerio de Sanidad reconsidere su enfoque y busque un diálogo más constructivo con las comunidades. La posibilidad de ajustar la ley para reflejar las preocupaciones regionales podría ser clave para su aceptación y eficacia.

El debate sobre la Ley del Medicamento continúa, y las próximas reuniones del Consejo Interterritorial de Sanidad podrían ser decisivas para encontrar un equilibrio entre la centralización y la autonomía regional en la gestión sanitaria.

Te recomendamos

Salud

El nuevo decreto permite una regulación específica para la elaboración de preparados de cannabis en farmacias.

Última Hora

La Aemet advierte sobre inundaciones por la llegada de la DANA Alice en el Mediterráneo.

Salud

Se destinarán ayudas para la compra de gafas y lentillas a menores de 16 años en España.

Política

El Gobierno aumentará el presupuesto para atención psicológica a menores víctimas de violencia de género.

Salud

Médicos y estudiantes protestan contra la reforma del Estatuto Marco en Castilla-La Mancha.

Salud

La huelga del 3 de octubre busca rechazar la reforma del Estatuto Marco en la sanidad.

Mundo

Un ataque aéreo israelí cobra la vida de dos personas en Líbano, a pesar del acuerdo de alto el fuego.

Salud

España casi erradica la hepatitis C, con una tasa de curación superior al 94% en tratamientos recientes

Educación

Se busca incorporar 60 colegios a los Proyectos Escolares Saludables en Castilla-La Mancha

Salud

La campaña de vacunación infantil contra la gripe inicia el 1 de octubre en Castilla-La Mancha.

Salud

La falta de médicos en Atención Primaria en Castilla-La Mancha genera un colapso en Urgencias.

Salud

Semedlab y CGCOF critican la creación de la especialidad de Genética de Laboratorio por duplicidades.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.