Este 8 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Fisioterapia, una fecha proclamada en 1996 por la Confederación Mundial de Fisioterapia para resaltar la crucial labor de estos profesionales en la salud y bienestar de la población. En este contexto, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha (COFICAM) se une a la celebración y felicita a todos los fisioterapeutas que día a día aportan a la prevención de patologías y a la recuperación de sus pacientes.
La lucha contra el intrusismo
Sin embargo, en esta conmemoración también se hace un llamado a la reflexión sobre el intrusismo en la fisioterapia. COFICAM ha enfatizado la importancia de que la ciudadanía esté consciente de los riesgos que implica recibir tratamientos de personas no cualificadas, quienes carecen de la formación y conocimientos necesarios. Esta situación puede representar un grave peligro para la salud de las personas, por lo que es fundamental buscar siempre la atención de profesionales colegiados y capacitados.
La colegiación no solo garantiza que los pacientes reciben un servicio de calidad, sino que también asegura que su salud está siendo atendida por expertos en la materia, en un entorno donde la calidad es prioritaria. “Nuestra salud merece ser tratada por los profesionales adecuados”, señala COFICAM.
Jornada en Guadalajara enfocada en la salud infantil
Para celebrar el Día Mundial de la Fisioterapia, el 9 de octubre se llevará a cabo una jornada especial en el Teatro Buero Vallejo de Guadalajara, donde se abordará la salud de los niños. Esta elección no es casual, ya que la prevención desde la infancia es clave para formar adultos conscientes de su salud.
“Sembrar el germen de la salud en nuestros pequeños y fomentar la prevención es esencial para tener un futuro con adultos más concienciados”, destacan los organizadores de la jornada. Esta iniciativa no solo busca educar, sino también empoderar a las futuras generaciones en su cuidado y bienestar.
En conclusión, el Día Mundial de la Fisioterapia se convierte en una plataforma para visibilizar no solo la importancia de esta profesión, sino también la urgencia de combatir el intrusismo, asegurando que la salud de la población sea atendida por quienes realmente están capacitados para ello.