Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Florida elimina mandatos de vacunación y genera preocupación internacional

La decisión de Florida de acabar con los mandatos de vacunación podría tener graves consecuencias globales.

La reciente decisión del estado de Florida de eliminar los mandatos de vacunación para menores de edad ha encendido alarmas en todo el mundo, ya que se suma a un creciente descontento hacia la inmunización. Este panorama se asemeja a lo que se ha observado en países como Argentina y Eslovaquia, donde la reticencia a vacunarse podría resultar en un descenso de la protección sanitaria con efectos inciertos.

Consecuencias de la desconfianza vacunal

El presidente de la Asociación Española de Vacunología, Jaime Pérez, advierte que en regiones donde la población no alcance niveles óptimos de vacunación, las repercusiones pueden ser graves, incluyendo la reaparición de enfermedades que se creían erradicadas. Aunque la Legislatura de Florida aún debe aprobar la eliminación de requisitos de vacunación contra enfermedades como la difteria, el tétanos y el sarampión, el gobierno estatal ya tiene la facultad de suprimir la obligatoriedad de otras como la varicela y la hepatitis B.

“La realidad va a dar una bofetada a aquellos sitios donde se están tomando estas medidas”, afirma Pérez, quien subraya la necesidad de volver a la lógica y a la ciencia en la discusión sobre vacunación.

Impacto de la desinformación

La especialista en Vacunas y Epidemias de Médicos Sin Fronteras, Patricia Postigo, señala que los efectos adversos de las vacunas contra el Covid-19, junto con la desinformación, han erosionado la confianza de la población en la inmunización. Este fenómeno se ha extendido a otras vacunas, lo que refleja una crisis de confianza generalizada.

“Lo importante es la educación poblacional”, destaca Postigo, al señalar que una población informada tiende a vacunarse de manera voluntaria. Sin embargo, ya se están viendo excepciones incluso en situaciones de vacunación obligatoria, debido a razones médicas o creencias personales.

En 2024, según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, 13 países europeos tienen al menos una vacuna pediátrica obligatoria, mientras que 17, incluyendo España, optan por recomendaciones en lugar de la obligatoriedad.

Si Florida continúa con esta política, se convertiría en la primera entidad en eliminar los mandatos de vacunación, un camino respaldado por Robert F. Kennedy Jr., conocido por sus teorías conspirativas sobre las vacunas. A pesar de esto, el expresidente Donald Trump ha cuestionado la decisión, afirmando que “hay vacunas que funcionan” y que deberían aplicarse.

En el ámbito internacional, la obligatoriedad de las vacunas presenta un panorama desigual. Gobiernos de derecha, como el de Javier Milei en Argentina, han comenzado a cuestionar el papel del Estado en la cobertura de vacunas, priorizando el gasto público. Por su parte, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro condujo una campaña de desinformación que disminuyó drásticamente la tasa de vacunación contra enfermedades como la hepatitis B y el tétanos.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

“La vacunación se está convirtiendo en un arma política”, advierte Postigo, quien resalta que las consecuencias de esta tendencia pueden no ser inmediatas, pero eventualmente repercutirán en la salud pública, especialmente en comunidades vulnerables.

Te recomendamos

Salud

La decisión de Florida de eliminar mandatos de vacunación refuerza la desconfianza hacia las inmunizaciones a nivel mundial.

Mundo

Protestas masivas en Buenos Aires exigen revertir vetos a leyes que benefician a universidades y salud pública.

Última Hora

La FIFA reporta más de 1.5 millones de solicitudes para boletos del Mundial 2026 en solo 24 horas.

Deportes

La selección peruana busca brillar en el Sudamericano Sub 17 de Vóley que inicia el 17 de septiembre en Lima.

Seguridad

Hallan el cuerpo de Deomira Conci, desaparecida en Brasil, con múltiples heridas y un sospechoso detenido.

Estilo de Vida

El presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario, generando una nueva crisis política en Argentina.

Deportes

Ignacio Pussetto regresa a Argentina tras un breve y complicado paso por Pumas, donde no dejó huella.

Salud

Más de la mitad de los líderes en Argentina no gestionan sus emociones, impactando la productividad.

Política

En los primeros seis meses de 2025 se registraron 102 crímenes de odio, un 70% más que el año anterior.

Política

Se registraron 102 crímenes de odio en Argentina, un alarmante aumento del 70% en comparación con 2024.

Política

Los crímenes de odio se dispararon en Argentina, con 102 casos en seis meses y 17 muertes por orientación sexual.

Deportes

Argentina visita a Ecuador sin Messi en un partido clave para las Eliminatorias al Mundial 2026.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.