La comunidad autónoma de Galicia ha dado un paso significativo hacia la mejora de la salud renal al anunciar el primer cribado de salud renal en España. Esta iniciativa, titulada “Cuida tus riñones, cuida tu vida”, busca establecer un modelo de referencia nacional en la detección temprana de la enfermedad renal crónica (ERC).
El evento fue inaugurado por el Consejero de Sanidad de la Xunta de Galicia, Antonio Gómez Caamaño, quien enfatizó la importancia de la colaboración entre instituciones, profesionales de la salud y pacientes. “Este esfuerzo conjunto es crucial para sensibilizar sobre la prevención de la enfermedad renal crónica”, afirmó.
Durante la jornada, se abordaron los objetivos fundamentales del proyecto, que incluyen garantizar la prevención, un tratamiento integral y la equidad en la atención sanitaria. Nuria Carballeda, presidenta de la Asociación de Lupus en Galicia (AGAL), destacó el valor de esta colaboración, señalando que “es un motivo de orgullo para nuestra sociedad el poder reunir a tantos actores en un mismo objetivo”.
Rafael Rodríguez, presidente de la Federación de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades Renales de Galicia (Alcer Galicia), también resaltó la importancia de la iniciativa, que busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades renales desde múltiples perspectivas, incluyendo la social y laboral.
José Manuel Rigueiro, director general de Otsuka Pharmaceutical España y Portugal, subrayó la necesidad de invertir en innovación diagnóstica y terapéutica para facilitar la detección precoz de la ERC. “Invertir en salud renal es invertir en calidad de vida y en la sostenibilidad del sistema sanitario”, afirmó Rigueiro.
La ERC afecta aproximadamente a uno de cada siete ciudadanos en Galicia, con más de 4,000 personas que requieren tratamiento renal sustitutivo, cifra que supera la media nacional. Jesús Calviño, presidente de la Sociedad Gallega de Nefrología (SGAN), advirtió sobre el aumento previsto de la enfermedad debido al envejecimiento de la población y su relación con otras condiciones como la hipertensión y la diabetes.
La detección temprana es esencial para prevenir el avance de la enfermedad renal. Calviño mencionó que alrededor del 40% de los pacientes con ERC no están diagnosticados, y que existen tratamientos disponibles para actuar en fases iniciales. La implementación de un cribado anual a partir de los 50 años para aquellos con factores de riesgo es un desafío que se debe abordar.
Desde Alcer Galicia, se hicieron llamados a adoptar medidas que favorezcan la autonomía de los pacientes, especialmente los de mayor edad. “La ERC impide a más del 90% de los afectados en edad laboral continuar trabajando, lo que complica la conciliación familiar y laboral”, explicó Rodríguez, quien abogó por garantizar igualdad de oportunidades en la atención sanitaria.






























































