De acuerdo con la reciente Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Guerrero se posiciona como uno de los estados con mayores índices de embarazos adolescentes en el país. En un informe presentado el 25 de septiembre de 2025, se destacó que durante el año 2024, la media nacional de nacimientos de madres de entre 10 y 17 años fue de 10.1 por cada mil mujeres en esa franja etaria, resultando en un total de 89,527 nacimientos.
Sin embargo, en Guerrero, esta cifra se elevó a 12.2 por cada mil, lo que equivale a un total de 3,412 casos. Este dato revela que el estado supera la media nacional, y alarmantemente, se documentaron embarazos en niñas tan jóvenes como de 10 años.
La situación en Guerrero refleja una problemática social profunda que requiere atención urgente. Las estadísticas indican que el problema de los embarazos adolescentes no solo afecta la salud y el bienestar de estas jóvenes, sino que también tiene implicaciones en el desarrollo social y económico de la región.
La situación exige la implementación de políticas públicas efectivas que aborden las causas subyacentes de estos embarazos, así como la necesidad de programas educativos que promuevan la salud sexual y reproductiva entre los adolescentes. La comunidad y las autoridades deben trabajar en conjunto para enfrentar este desafío y garantizar un futuro más saludable y seguro para las niñas y adolescentes de Guerrero.