Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Habitantes de Isso exigen atención médica digna ante crisis

La pedanía de Isso, un pequeño núcleo poblacional en la provincia de Albacete, se ha convertido en el epicentro de un creciente descontento ciudadano. Cerca de 300 vecinos se reunieron recientemente en el centro de mayores local para organizar su respuesta ante lo que califican como una crisis en la atención médica. La plataforma vecinal ‘Isso También Existe’ ha comenzado a tomar medidas concretas para reclamar una atención médica digna y adecuada, que se ha visto relegada a un segundo plano en la actualidad.

Los vecinos han expresado su frustración por las largas esperas para obtener citas en el servicio de Atención Primaria, que en muchos casos superan los 30 días. Además, la situación se complica con constantes cambios de médicos y problemas para activar recetas, lo que ha llevado a muchos a sentirse desatendidos. “Esto es insostenible”, aclara María González, representante de la plataforma, quien ha denunciado la falta de respuesta de las autoridades ante la documentación presentada.

La reunión no solo sirvió para compartir quejas, sino que también se plantearon futuras acciones de presión. La organización de una manifestación frente a la Delegación de Sanidad y una campaña de recogida de firmas son algunas de las iniciativas en las que se están trabajando. “Isso ya está cansado de esperar y de excusas baratas que no solucionan nada”, afirmó González en un comunicado. La plataforma se compromete a mantener vivo el movimiento, buscando compromisos reales por parte de las autoridades sanitarias.

Otro de los puntos críticos que se abordaron en la asamblea fue la falta de un pediatra en la localidad, lo que agrava aún más la situación para las familias con niños pequeños. La plataforma ha recibido quejas de que en algunos casos incluso se han negado a proporcionar hojas de reclamaciones a los usuarios, lo que refleja una falta de transparencia y compromiso por parte de los servicios de salud.

“Las iniciativas se llevarán a cabo en las próximas semanas y buscamos mantener vivo el movimiento hasta lograr compromisos reales, por escrito, por parte de las autoridades sanitarias”, insistió González.

La situación en Isso refleja un problema más amplio que afecta a numerosas comunidades en diversas partes de América Latina, donde el acceso a servicios de salud de calidad se ha convertido en una lucha constante. La comunidad espera que sus esfuerzos no solo mejoren la atención local, sino que también sirvan como un llamado a la acción para otras localidades que enfrentan desafíos similares.

La plataforma ‘Isso También Existe’ ha prometido mantener a la comunidad informada sobre los avances de sus acciones a través de sus redes sociales y en próximas asambleas. La determinación de los vecinos es evidente; han decidido no quedarse quietos y hacer oír su voz ante las autoridades que tienen el poder de cambiar esta situación.

Te recomendamos

Educación

Una delegación de estudiantes y docentes de Albacete visitó importantes centros farmacéuticos en China

Salud

QuirónSalud inaugura consulta de Medicina Integrativa para un enfoque más integral en la salud.

Salud

Antonio González Cabrera se retira después de casi 46 años atendiendo a sus pacientes en San Pedro.

Salud

La biografía de Antonio Cepillo resalta su impacto como pediatra y paciente en Albacete.

Salud

El Servicio de Urología de Albacete imparte su decimosexto curso de cirugía laparoscópica.

Economía

El Ejército recibe cuatro nuevos helicópteros de Airbus en un proyecto de más de 2000 millones de euros

Ciencia

La AECC busca incluir la voz de los pacientes en la investigación del cáncer.

Salud

AFA organizó un acto en Albacete para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer.

Salud

Toyota Autoalba apadrina a un usuario del proyecto de equinoterapia CabalTEAndo en Albacete

Salud

Un innovador proyecto investiga cómo la música puede ayudar a pacientes recuperándose de un ictus

Salud

La reunión anual de la AECC se llevará a cabo de manera online el 30 de septiembre.

Última Hora

Más de 4,900 subestaciones en España están saturadas y sin capacidad disponible urgentemente.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.