Un estudio reciente revela que los hábitos saludables adoptados entre los 20 y 30 años tienen un impacto significativo en el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular en etapas posteriores de la vida. Este análisis, publicado el 6 de octubre en la revista JAMA Network Open, indica que los jóvenes que descuidan su salud cardiovascular pueden enfrentar un riesgo de enfermedad cardíaca que se cuadruplica con el tiempo.
El Dr. Donald Lloyd-Jones, profesor de medicina en la Universidad de Boston, enfatizó la importancia de adoptar un enfoque proactivo hacia la salud del corazón desde una edad temprana. “El cambio importa: las mejoras en la salud cardíaca pueden reducir el riesgo futuro, y cuanto antes se logre y mantenga, mejor”, afirmó en un comunicado de prensa.
El estudio siguió a más de 4,200 adultos que participaron en una investigación sobre salud cardiovascular desde 1985 hasta 2006, cuando tenían entre 18 y 30 años. Durante este período, los investigadores analizaron la adherencia de los participantes a las recomendaciones de Life”s Essential 8, establecidas por la Asociación Americana del Corazón, que incluyen hábitos como una alimentación saludable, actividad física regular, no fumar, dormir adecuadamente y controlar el peso, colesterol, azúcar en sangre y presión arterial.
Los participantes fueron clasificados en cuatro categorías según su cumplimiento de estos hábitos a lo largo del tiempo. Aquellos cuyos hábitos de salud cardíaca pasaron de moderados a bajos experimentaron un riesgo diez veces mayor de sufrir problemas cardiovasculares. En contraste, quienes mantuvieron hábitos moderados tenían el doble de riesgo, mientras que aquellos con hábitos consistentemente deficientes enfrentaron un riesgo casi seis veces mayor.
El estudio reveló que cada disminución de diez puntos en la puntuación de Life”s Essential 8 durante el transcurso de las dos décadas aumentaba el riesgo de problemas cardíacos en un 53%. “Debemos cuidar mejor de nosotros mismos a una edad más temprana”, aconsejó el Dr. Gaurav Rao, director del Laboratorio de Cateterismo Cardiaco en el Hospital de Huntington, Nueva York.
El Dr. Rao subrayó que muchas personas no comprenden el impacto a largo plazo de sus decisiones de estilo de vida. “La población general suele pensar que puede revertir sus elecciones de salud en cualquier momento, pero este estudio señala que nuestras decisiones pasadas no se pueden ignorar”, agregó.
Aunque realizar cambios en la vida más adelante puede ser beneficioso, aquellos adoptados en la juventud tendrán repercusiones más duraderas en la salud cardiovascular. “Revertir patrones poco saludables en los 20 o 30 años es mucho más efectivo que esperar hasta los 40 o 50”, concluyó el Dr. Rao.
Para más información sobre hábitos saludables, la Asociación Americana del Corazón ofrece recursos sobre Life”s Essential 8.
