Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Hablar de emociones: clave para prevenir el suicidio en México

La psicóloga Alejandra Díaz destaca que abrirse emocionalmente puede salvar vidas en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la psicóloga Alejandra Díaz subrayó la importancia de abrir espacios para expresar sentimientos, un paso crucial para reducir los riesgos asociados a este problema de salud pública que afecta a muchas familias y comunidades en México.

Emociones y prevención del suicidio

Cada 10 de septiembre se conmemora esta fecha, que busca visibilizar una realidad alarmante. Según la especialista, hablar de las emociones puede hacer una diferencia significativa en la vida de muchas personas. “Hablar de las emociones puede realmente reducir el impacto del suicidio, porque es un problema que trasciende a familias enteras”, comentó.

La psicóloga explicó que en la mayoría de los casos, el suicidio no es un acto voluntario en el sentido tradicional, sino que se vincula a enfermedades como la depresión, la ansiedad severa, el consumo de sustancias y experiencias traumáticas. A esto se añaden factores sociales, entre los que destaca la dificultad que enfrentan muchos hombres para expresar sus emociones, lo que los convierte en un grupo con mayor riesgo.

Señales de alerta y desmitificación

Díaz enfatizó que cambios drásticos en la conducta, el aislamiento social o frases como “no le encuentro sentido a la vida” son señales de alerta que familiares y amigos deben identificar. Recomendó que el acompañamiento cercano, incluso sin ser especialista, puede generar un impacto positivo.

Además, desmintió la creencia de que hablar sobre el suicidio puede incitar a cometerlo. “Es un mito que hablar de suicidio incite a cometerlo; al contrario, hablarlo es una forma de prevención y de crear redes de apoyo”, aseguró con firmeza.

Para la especialista, es urgente que las campañas de información y la promoción de redes de apoyo se refuercen desde las instituciones. En su mensaje a la comunidad, invitó a normalizar la expresión de los sentimientos: “Decir me siento triste, enojado o perdido es un acto de salud. Aprendamos a hablar de nuestras emociones”.

Con estas palabras, Alejandra Díaz busca no solo concienciar sobre la importancia de la salud emocional, sino también inspirar un cambio cultural que permita a las personas sentirse seguras al expresar lo que sienten, marcando así el camino hacia la prevención del suicidio en el país.

Unámonos a esta causa y hablemos de lo que sentimos, porque cada vida cuenta.

Te recomendamos

Economía

La GMC Terrain se destaca por su diseño robusto y equipamiento superior.

Entretenimiento

México y Francia acordaron el intercambio temporal de códices prehispánicos

Última Hora

Hallan en Tabasco la plataforma más antigua con un cosmograma de 9 km que antecede a la civilización maya.

Última Hora

Las construcciones y la hospitalidad de sus habitantes reflejan la grandeza y valentía de quienes forjaron su historia.

Última Hora

Además, la protección de derechos laborales y sindicales cobra relevancia en Oaxaca y otras regiones.

Última Hora

Crece la exigencia ciudadana por paz y justicia ante recientes hechos de violencia en varias ciudades mexicanas.

Mundo

El AIFA canceló todos sus vuelos a Estados Unidos tras una orden del Departamento de Transporte de EE. UU.

Última Hora

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) condenó enérgicamente sus palabras misóginas y violentas.

Mundo

La Embajada de Irán en México niega un supuesto ataque contra la embajadora de Israel.

Política

El asesinato del presidente municipal de Uruapan intensifica la preocupación sobre la inseguridad en el país.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Política

Roger Waters respalda a Claudia Sheinbaum por conceder asilo a Betssy Chávez, exministra de Perú.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.