Hidalgo sigue siendo uno de los nueve estados de México que no ha registrado casos de sarampión, a pesar del brote que afecta al país. Según el Informe Diario del Brote de Sarampión en México, los otros estados sin casos son Aguascalientes, Baja California, Colima, Morelos, Nayarit, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Hasta el 19 de septiembre, se han confirmado 4,630 casos de sarampión en México, con 23 nuevos casos reportados en las últimas 24 horas. Además, se han registrado 21 defunciones relacionadas con la enfermedad, la mayoría de ellas en Chihuahua, que reportó 20 muertes, y una en Sonora.
El brote se ha concentrado en 23 estados y 102 municipios, destacando a Chihuahua como el más afectado con 4,285 casos. Le siguen Sonora con 95 casos, Coahuila con 55, y Guerrero con 51. Otros estados con cifras menores incluyen Durango y Michoacán con 22 casos cada uno, así como Zacatecas con 21.
El impacto del sarampión también se refleja en la demografía de los infectados, donde el 48% de los casos corresponde a hombres y el 52% a mujeres. Los niños de 0 a 4 años son el grupo más afectado, con 1,142 casos, seguidos por adultos de 25 a 29 años y de 30 a 34 años.
En respuesta a la crisis, Hidalgo ha administrado un total de 133,700 dosis de vacunas destinadas a menores de ocho años como parte de su estrategia de inmunización.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha señalado que México ocupa el segundo lugar en casos acumulados de sarampión en 2025, superado solo por Canadá, que reporta 4,902 casos, mientras que Estados Unidos sigue con 1,451 casos.
