El Hospital Universitario de Guadalajara ha sido galardonado con el premio al Mejor Póster en el Congreso Europeo Anual de la Academia Europea de Alergología e Inmunología Clínica (EAACI) celebrado en Glasgow, gracias a un trabajo innovador titulado “Probable drug-induced Enterocolitis síndrome (DIES) caused by Amoxicilin”. Esta distinción fue presentada por el doctor José Alessandro Bastidas-Parlanti, quien abordó un caso clínico relevante sobre el síndrome de enterocolitis inducido por amoxicilina.
Importancia del estudio
La amoxicilina, un antibiótico del grupo de las penicilinas, es ampliamente utilizado en el tratamiento de diversas infecciones, desde la otitis media aguda hasta infecciones del tracto urinario. Sin embargo, el trabajo premiado destaca la crucial necesidad de identificar el síndrome de enterocolitis que puede surgir tras su administración, una reacción poco común pero con potenciales consecuencias graves.
Durante su presentación, el doctor Bastidas-Parlanti enfatizó que las manifestaciones del síndrome pueden ir desde vómitos y diarrea hasta deshidratación, hipotensión, letargo e incluso shock hipovolémico en cuestión de horas. Este tipo de hipersensibilidad suele ocurrir de forma tardía, lo que complica su diagnóstico y tratamiento, requiriendo atención especializada y la suspensión inmediata del antibiótico.
Desafíos en el diagnóstico y recomendaciones
Resulta curioso que, en la literatura científica, apenas se hayan documentado alrededor de diez casos de este síndrome, prácticamente todos en niños. Como mencionó el doctor, no se cuenta con criterios clínicos establecidos ni biomarcadores que identifiquen la enfermedad, lo que hace esencial la difusión de información sobre este problema de salud.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha indicado que es fundamental sospechar de esta entidad clínica ante síntomas relacionados con la ingesta de medicamentos. “Al identificar y reportar los casos, podríamos obtener más información para establecer criterios diagnósticos en el futuro”, añadió el doctor Bastidas-Parlanti.
El jurado del congreso valoró no solo la rigurosidad en la presentación del trabajo, sino también la relevancia clínica del tema, puesto que las consecuencias pueden ser más severas que una simple intolerancia a fármacos. Por ello, es vital realizar diagnósticos diferenciales con otras patologías que se manifiestan con síntomas similares, como gastroenteritis o intoxicación alimentaria, especialmente en situaciones de emergencia.
El trabajo galardonado, además de ser presentado por el doctor Bastidas-Parlanti, cuenta con la coautoría de Ana Rodríguez Trabado, Dorkas-Margarita Márquez Hernández, la residente de Alergología de segundo año Estefanía García Canuto y la jefa del Departamento de Alergología, la doctora Arantza Vega Castro. Esta colaboración resalta la importancia del trabajo en equipo en la investigación médica y la promoción de la salud pública.