El Hospital Virgen del Rocío ha realizado un cambio significativo en el modelo de atención de su unidad de mama, según lo declarado por el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz. Este proceso de transformación ha permitido una reorganización total del servicio, logrando resultados asistenciales notables en un tiempo récord.
Antonio Sanz destacó que el centro hospitalario ha implementado un nuevo circuito asistencial, que permite una atención más ágil y centrada en las pacientes a través de un acto único para aquellas mujeres que participan en el programa de cribado. Además, se está capacitando a los profesionales en el uso de tecnologías de la información para optimizar la gestión de datos y se han sumado nuevos expertos al equipo para equilibrar las cargas de trabajo.
En cuanto a la actividad asistencial, Sanz informó que ya están programadas todas las mamografías de cribado y que se estima que antes del 15 de noviembre se habrán realizado más de 1,800. Asimismo, las ecografías de cribado también están programadas para llevarse a cabo antes del 30 de noviembre, quedando solo 265 pendientes, todas correspondientes a 2025 y dentro de los rangos recomendados por los radiólogos.
Hasta la fecha, se han gestionado más de 2,600 pruebas, con más de 700 ya citadas, lo que refleja una mejora significativa en la capacidad del servicio. Sanz también mencionó que se ha reforzado el equipo de la unidad con nuevas radiólogas, técnicos de rayos, personal de enfermería y administrativo, así como la incorporación de una residente que ya participa en la actividad de mama bajo supervisión.
Este refuerzo ha permitido aumentar la capacidad asistencial y agilizar la programación de citas. Además, el consejero afirmó que todas las quejas están siendo atendidas conforme al circuito establecido y que el servicio ha recibido seis elogios escritos de mujeres que valoraron positivamente la atención recibida.
Finalmente, en lo que respecta a infraestructuras, se ha iniciado el proyecto de construcción de una nueva unidad de diagnóstico avanzado de mama en el Hospital Muñoz Cariñanos, lo que representará un avance significativo en la atención futura. Sanz concluyó que estos resultados evidencian un compromiso claro con la salud de las mujeres, logrando una transformación profunda con un nivel de profesionalidad ejemplar.