Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Ignacio Ibarra se despide de la UCI pediátrica tras 35 años

Ignacio Ibarra ha atendido entre 10,000 y 15,000 pacientes críticos en su carrera como pediatra.

Córdoba doctor Ignacio Ibarra, que se acaba de jubilar como jefe de sección de la UCI pediátrica del hospital Reina Sofía.

El pediatra Ignacio Ibarra de la Rosa se ha jubilado esta semana tras 35 años de dedicación en la UCI pediátrica del Hospital Universitario Reina Sofía en Córdoba. A lo largo de su carrera, Ibarra ha atendido a entre 10,000 y 15,000 pacientes infantiles críticos, dejando una huella profunda en el ámbito de la pediatría.

Un recorrido lleno de dedicación

Originario de Granada, Ibarra llegó a Córdoba en 1990, con la intención de trabajar por solo nueve meses, pero el destino lo llevó a establecerse en esta ciudad, donde formó su hogar junto a su esposa, quien también se jubiló como enfermera en el mismo hospital. Juntos, han criado a sus tres hijos, todos médicos, en un entorno donde la medicina ha sido parte fundamental de sus vidas.

Durante su trayectoria, Ibarra ha tenido la oportunidad de trabajar junto a grandes figuras de la medicina, como Armando Romanos, su jefe en los inicios, y cirujanos de renombre como Manuel Concha y Carlos Pera. Estos profesionales marcaron su desarrollo tanto personal como profesional, y su legado seguirá vivo en los nuevos médicos que han pasado por sus enseñanzas.

Avances en la atención pediátrica

Ibarra destaca que en sus 35 años en el Reina Sofía, la atención a los niños graves ha mejorado considerablemente. La llegada de nuevas técnicas de soporte vital y la modernización de equipos, como respiradores y sistemas de diálisis, han permitido atender casos que antes eran impensables. Por ejemplo, en 1991 introdujeron la diálisis en la UCI pediátrica, lo que ha permitido que pequeños pacientes vivan meses con corazones artificiales en espera de trasplantes.

“No podría medir en términos porcentuales cuánto ha incrementado la supervivencia, pero sin duda, hemos mejorado en el aspecto humano, permitiendo que los padres estén al lado de sus hijos las 24 horas del día”, comenta Ibarra, quien también ha sido testigo del crecimiento de pacientes que, años después, regresan al hospital como adultos, recordando su niñez allí.

La experiencia de Ibarra no solo se limita a la atención médica, sino también a los momentos difíciles. Recuerda un triste día de Navidad cuando un pequeño paciente falleció tras una larga lucha, pero también celebra historias de éxito, como la de una niña que, tras complicaciones en una operación de corazón, logró sobrevivir contra todos los pronósticos.

Con su jubilación, Ibarra planea disfrutar de su familia y continuar con su labor de mentor, enfocándose en el bienestar de su familia y, por supuesto, en sus nuevos roles como abuelo. “He tomado la mejor decisión de mi vida en venir aquí, y no le puedo pedir más a la vida, tanto en lo profesional como en lo personal”, concluye el pediatra.

Te recomendamos

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

¿Qué significa para Córdoba y México.

Economía

Ghenova Ingenieria abrirá una delegación en Córdoba, creando 50 empleos en los próximos dos años

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

El propietario identificado como Ricardo intentó evitar el hurto y se enfrentó físicamente a los delincuentes.

Última Hora

Suben tarifas de agua en Córdoba con incremento mensual de hasta 0.32 euros para 2026 y 2027.

Última Hora

La junta de compensación ha dado seguimiento al desarrollo urbanístico tras la aprobación del Estudio de Detalle ED.

Nacional

Se completa la segunda convocatoria de 2025 para el ingreso a las Fuerzas Armadas en Córdoba.

Última Hora

La víctima aparentemente salía a hacer ejercicio y se encontraba caminando mientras hablaba por el móvil.

Última Hora

Proyecto en Córdoba ofrece rehabilitación urgente a niños con enfermedades raras y cuidares priorizados.

Última Hora

Consulta la previsión del tiempo en Villaviciosa de Córdoba para el día de hoy.

Última Hora

Accesos al Hospital Reina Sofía en Córdoba están en abandono total complicando la atención sanitaria pública.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.