El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila ha lanzado una iniciativa para fomentar la gimnasia cerebral, una práctica que busca mantener la mente activa y reducir el deterioro cognitivo relacionado con el Alzheimer. Esta enfermedad es reconocida como la forma más común de demencia neurodegenerativa a nivel mundial.
Según datos de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas (JSPM), durante el año 2024 se registraron 54 diagnósticos de Alzheimer en mujeres, siendo 22 de estos casos en el grupo de edad de 80 a 89 años. En el caso de los hombres, se identificaron 52 casos, con mayor prevalencia en aquellos de 50 a 59 años.
A pesar de que actualmente no existe una cura para esta condición, se ha comprobado que ciertos hábitos pueden ayudar a prevenir o retrasar sus efectos. Actividades como la lectura regular y juegos de mesa, incluyendo el dominó, el ajedrez y los rompecabezas, son recomendadas para mantener el cerebro en forma.
Estas prácticas no solo estimulan la actividad cerebral, sino que también contribuyen a mejorar la memoria, disminuir el estrés y potenciar las habilidades de resolución de problemas. Los síntomas del Alzheimer incluyen la pérdida progresiva de funciones mentales, cambios en el comportamiento intelectual y fallas en la memoria, afectando comúnmente a personas mayores de 60 años.
El IMSS ha hecho un llamado a toda la población, no solo a los adultos mayores, para que adopten hábitos saludables desde una edad temprana, ya que esto puede ayudar en la prevención de enfermedades cognitivas. Además, se sugiere seguir una dieta rica en Omega 3, presente en alimentos como el salmón, el atún, el aceite de oliva y las nueces, así como incorporar actividad física en la rutina diaria.
Por último, el IMSS en Coahuila instó a las familias que tienen miembros diagnosticados con Alzheimer a ser conscientes de que estos pacientes requieren un trato especial. Es fundamental informarse y educarse sobre cómo proporcionarles una atención digna y adecuada.