En el marco del Día Mundial de la Anestesióloga y el Anestesiólogo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila destacó la labor fundamental que desempeñan estos especialistas en los hospitales, siendo parte esencial de los procedimientos médicos, quirúrgicos y terapéuticos.
La doctora Annel Castillo Quinto, especialista en anestesiología en el Hospital General de Zona No. 2, enfatizó que la función del anestesiólogo va mucho más allá de simplemente “dormir al paciente”. Su trabajo, explicó, abarca diversas etapas previas, durante y después de una intervención, asegurando en todo momento la seguridad, comodidad y estabilidad física del paciente.
Antes de cualquier procedimiento, los anestesiólogos realizan una evaluación exhaustiva del estado físico del paciente, identifican riesgos quirúrgicos y explican de manera clara el tipo de anestesia que se aplicará, resolviendo dudas y generando confianza. Además, llevan a cabo estudios diagnósticos y administran tratamientos para el control del dolor, con el fin de garantizar las mejores condiciones durante la atención médica.
Estos profesionales también participan en una variedad de áreas más allá del quirófano, interviniendo en procedimientos como tomografías, resonancias magnéticas, endoscopías, colonoscopías, extracciones dentales, biopsias, angiografías, electroencefalogramas, electromiografías, broncoscopías y diagnósticos pediátricos, así como en cirugías ambulatorias y de mínima invasión.
Al finalizar una cirugía, el anestesiólogo juega un papel crucial en el traslado del paciente a la unidad de cuidados postoperatorios, controlando el dolor y asegurando una recuperación segura antes del alta hospitalaria. “Somos un personal altamente capacitado para garantizar la seguridad, la comodidad y la recuperación del paciente durante y después de la anestesia”, subrayó la doctora Castillo Quinto.
El IMSS Coahuila reiteró su reconocimiento al personal de anestesiología, cuya labor constante y silenciosa es indispensable para el funcionamiento diario de las unidades médicas.