Representantes de la Federación Europea de Industrias Farmacéuticas (Efpia), Medicines for Europe y la industria de ingredientes farmacéuticos (EFGC) han expresado su preocupación en el Parlamento Europeo sobre la escasez de medicamentos esenciales. En un evento organizado por los eurodiputados Tomislav Sokol y Vlad Vasile-Voiculescu, los líderes del sector sanitario instaron a una nueva legislación que aborde este problema sistémico.
El enfoque principal de los fabricantes es la necesidad de alcanzar una autonomía estratégica. Para ello, destacan que la Unión Europea debe implementar medidas que garanticen un suministro constante de productos farmacéuticos. Asimismo, sugieren que la legislación debe ser “audaz” y permitir a Europa establecer una base sólida para la atención sanitaria.
Entre las propuestas, se incluye la incorporación de criterios obligatorios en los contratos públicos que no estén relacionados con el precio, tales como la seguridad del suministro y el cumplimiento de normas sociales y ambientales. También se menciona la importancia de mejorar las prácticas de contratación pública, asegurando plazos de entrega adecuados y la inclusión de múltiples adjudicatarios en las licitaciones, cuando sea pertinente.
Además, los fabricantes piden una visión integral en los planes nacionales, abarcando la fijación de precios y reembolsos, así como medidas para contener costos y asegurar el almacenamiento adecuado de medicamentos esenciales. También enfatizan la necesidad de una colaboración firme entre la UE, los Estados miembros y la industria para fomentar la producción de medicamentos y sus ingredientes activos, con el objetivo de modernizar las plantas de producción y desarrollar innovaciones tecnológicas.
El miembro del Comité Ejecutivo de Medicamentos para Europa, Bork Bretthauer, subraya que las políticas de precios insostenibles han deteriorado las cadenas de suministro y causado escasez. Por esta razón, recalca la urgencia de revertir esta tendencia mediante una legislación que fortalezca los medicamentos genéricos y fomente una competencia saludable.
En este contexto, Maggie Saykali, directora de EFGC, señala que al apoyar las capacidades de fabricación local, la UE puede reducir su dependencia de otras regiones y asegurar un acceso continuo a medicamentos esenciales. Considera que la Ley de Medicamentos Esenciales representa una oportunidad para que la UE implemente medidas ambiciosas que fortalezcan su autonomía estratégica.
Finalmente, la directora general de Efpia, Nathalie Moll, considera que la ley en discusión es un paso importante para abordar la escasez. Sin embargo, advierte que añadir complejidad a un sistema ya fragmentado no generará la resiliencia necesaria. Destaca que Europa no puede perder más terreno en investigación y desarrollo y que las políticas deben ser coherentes y efectivas para fortalecer la competitividad y el suministro de medicamentos.