La inflación en México ha registrado una notable baja, situándose en 3.49% interanual durante la primera quincena de agosto, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este dato representa una disminución respecto al 3.55% reportado en julio, lo que refleja una tendencia favorable en el control de precios.
Detalles del Índice de Precios al Consumidor
Los datos del Inegi indican que la inflación en la primera mitad de agosto superó las expectativas del mercado, al ser menor al 3.51% de julio y significativamente por debajo del 4.21% con el que cerró el año 2024. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) experimentó una ligera caída del 0.02% respecto a los 15 días anteriores, destacando que en el mismo periodo de 2024 la inflación quincenal fue del -0.03% y la interanual del 5.16%.
Por su parte, el índice de precios subyacente, que excluye los artículos más volátiles como alimentos y combustibles, mostró un aumento del 0.09% quincenal y del 4.21% interanual. En este contexto, las mercancías crecieron un 0.09% en la quincena y un 3.97% en el año, mientras que los servicios avanzaron un 0.10% quincenal y un 4.43% interanual.
Impacto en la Canasta Básica y tarifas
El informe también aborda el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, que comprende 170 productos y servicios, el cual cayó un 0.04% quincenal, pero presenta un aumento del 3.34% a tasa anual. En contraste, los precios al consumidor cerraron 2024 con un alza del 4.21%, quedando por debajo de las proyecciones del mercado y de los niveles alcanzados en años anteriores.
Es relevante mencionar que el Banco de México tiene como meta una inflación del 3%. A principios de este mes, el banco central redujo la tasa de interés al 7.75%, marcando su noveno recorte consecutivo, lo que evidencia su compromiso con la estabilidad económica frente al panorama inflacionario actual.
La realidad es que estos números reflejan un panorama más optimista respecto a la inflación, un factor crucial para la economía de los mexicanos, quienes están atentos a cómo estos cambios impactan su poder adquisitivo diariamente.
