Con la llegada de los meses más fríos, las enfermedades respiratorias se propagan con mayor facilidad en Baja California Sur. La influenza, provocada por virus estacionales, puede afectar a cualquier persona, aunque representa un mayor riesgo para los grupos más vulnerables, como niños pequeños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
Durante esta temporada, el contacto cercano en espacios cerrados y la circulación de múltiples virus respiratorios incrementan la probabilidad de contagio. Por ello, es crucial adoptar medidas de prevención y estar atentos a los síntomas. La vacunación, la higiene y la atención temprana son herramientas esenciales para enfrentar la temporada de manera segura.
Identificación de síntomas
Es fundamental reconocer los signos que requieren atención médica inmediata. Algunos de estos síntomas incluyen:
- Fiebre alta repentina
- Dolor intenso de cabeza y cuerpo
- Tos persistente o dificultad para respirar
- Cansancio extremo o deterioro rápido
Evitar la automedicación y acudir a un centro de salud ante la aparición de estos síntomas puede prevenir complicaciones graves.
Medidas preventivas recomendadas
Para reducir los riesgos y proteger la salud durante la temporada de influenza, se recomienda:
- Aplicar la vacuna anual contra influenza
- Mantener una correcta higiene de manos
- Asegurar una buena ventilación en los espacios cerrados
- Cubrir boca y nariz al toser o estornudar
- Usar cubrebocas si se presentan síntomas respiratorios
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas
Adoptar estas medidas contribuye a disminuir contagios y protege a aquellos que son más vulnerables, garantizando una temporada invernal más segura para todos.
La salud de la comunidad es una prioridad, y la prevención es la clave para enfrentar la influenza de manera efectiva.































































