La simulación clínica se ha convertido en una herramienta esencial en la formación de profesionales de la salud, pero su integración en el ámbito de la farmacia hospitalaria ha sido limitada. Con el objetivo de cerrar esta brecha, el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha lanzado SimuPed, una innovadora aplicación que busca transformar la formación en pediatría, no solo para médicos y enfermeras, sino también para farmacéuticos.
El desarrollo de SimuPed fue reconocido recientemente en el prestigioso proyecto Pharma Challenge, lo que resalta su relevancia en el campo de la salud. Iván Maray, farmacéutico del HUCA y uno de los impulsores del proyecto, explica que la idea comenzó a gestarse el año pasado y ya está en funcionamiento en el hospital. “Este proyecto propone el desarrollo de una plataforma web y/o aplicación para simulaciones clínicas en la UCI pediátrica, combinando sesiones presenciales y online”, comenta Maray.
Una de las características más destacadas de SimuPed es su capacidad para crear escenarios interactivos adaptados a los diferentes niveles de dificultad y roles de los participantes. A través de esta herramienta, se ofrecen itinerarios formativos guiados que permiten a los usuarios tomar decisiones dinámicas basadas en sus perfiles, facilitando así un aprendizaje más efectivo. “La herramienta no solo optimiza la formación, sino que también permite un entrenamiento accesible, tanto presencial como remoto”, explica el farmacéutico.
El enfoque multidisciplinario que promueve SimuPed es uno de sus principales objetivos. Maray señala que el reto fundamental del proyecto es “facilitar la formación multidisciplinar mediante un enfoque colaborativo que integre médicos, enfermeras y farmacéuticos en la resolución guiada de casos clínicos complejos”. Esta colaboración es crucial, especialmente en situaciones críticas donde la intervención rápida y efectiva puede marcar la diferencia en la atención al paciente.
Además, la plataforma busca mejorar la seguridad farmacológica al integrar al farmacéutico pediátrico como experto en la validación de dosis, detección de interacciones y manejo seguro de medicamentos de alto riesgo. “Estamos aquí para optimizar la preparación del equipo sanitario ante situaciones críticas de baja prevalencia o alta complejidad”, añade Maray. La implementación de SimuPed también permitirá medir el impacto clínico y formativo mediante indicadores de calidad, como la reducción de errores de medicación y la adherencia a protocolos establecidos.
“Cada vez los farmacéuticos estamos más presentes en todos los equipos en las unidades”, afirma Iván Maray, quien considera que la simulación clínica es “una asignatura que teníamos pendiente”. Históricamente, la farmacia había estado algo alejada de las unidades de atención, pero con iniciativas como SimuPed, se abre la puerta a un futuro más integrado. “La iniciativa es un paso adelante en favor de esa integración”, concluye.
El financiamiento obtenido a través del premio del Pharma Challenge permitirá que el proyecto se ponga en marcha a la vuelta del verano. Maray no descarta la posibilidad de que SimuPed se amplíe a otras unidades dentro del hospital, lo que podría tener un impacto significativo en la formación de futuros profesionales de la salud.
El equipo responsable de SimuPed está compuesto por Iván Maray Mateos, Andrés Concha Torre, Ana Lozano Blázquez, Ana Vivanco Allende, Laina Oyague López, Mateo Eiroa Osoro, Sara Rodríguez Ovalle y Susana Pérez González, quienes han trabajado arduamente para hacer realidad esta iniciativa que promete revolucionar la formación en pediatría en el ámbito de la farmacia hospitalaria.
