Connect with us

Hi, what are you looking for?

Salud

Innovadora tecnología permite “hablar” a pacientes con ELA

Científicos logran interpretar pensamientos y palabras imaginadas de pacientes con ELA a través de electrodos.

Un equipo de investigadores ha realizado un avance significativo en la comunicación de pacientes que padecen esclerosis lateral amiotrófica (ELA), permitiendo que aquellos que no pueden hablar expresen sus pensamientos mediante una innovadora tecnología. En un estudio publicado recientemente en la revista Cell, los científicos descifraron no solo las palabras que los pacientes intentaban decir, sino también aquellas que simplemente imaginaban.

La ELA es una enfermedad devastadora que debilita los músculos responsables de la respiración y el habla, lo que a menudo aísla a los pacientes de su entorno. Este nuevo enfoque, basado en la implantación de electrodos en el cerebro, permite registrar la actividad eléctrica cerebral y traducirla en palabras habladas. Un ejemplo de este avance es el caso de Casey Harrell, quien, tras perder su voz debido a la ELA, se sometió a una cirugía en 2023 para recibir electrodos en su corteza motora, área crítica para la producción del habla.

Puedes ver el video relacionado a continuación:

Un entrenamiento renovador

Los neurocientíficos han estado trabajando en este tipo de tecnología durante décadas, y el estudio reciente es parte de un ensayo clínico más amplio conocido como BrainGate2. Este ensayo ha logrado éxitos notables, permitiendo a Harrell mantener conversaciones con sus seres queridos mediante el uso de una interfaz cerebro-máquina. Utilizando inteligencia artificial, la computadora fue capaz de predecir con una precisión del 97.5% casi 6,000 palabras, generando la voz de Harrell basada en grabaciones previas a su enfermedad.

A pesar de los logros, surgen preocupaciones sobre la privacidad de los pensamientos. La neurocientífica Erin Kunz, autora del estudio, expresó su inquietud sobre si una computadora podría captar pensamientos no deseados y cómo esto podría afectar la comunicación de los pacientes. En experimentos, los investigadores encontraron que la computadora a veces podía descifrar palabras que los participantes no estaban tratando de expresar en voz alta, lo que plantea importantes cuestiones éticas.

Desentrañando el habla interior

El estudio también se adentra en el concepto de “habla interior”. Los investigadores se preguntaron si los pacientes preferirían utilizar su voz interna para comunicarse en lugar de esforzarse en hablar en voz alta. Los resultados indicaron que, al imaginar palabras, los patrones de actividad cerebral eran similares a los de intentar pronunciarlas, aunque más débiles. Esto sugiere que podría ser más fácil para los pacientes usar su habla interior, lo que permitiría un uso más prolongado del sistema.

Con el fin de abordar las preocupaciones sobre la privacidad, los investigadores idearon métodos para distinguir entre el habla real y la imaginada, incluyendo una “contraseña interna” que los pacientes podrían utilizar para activar la descodificación de sus pensamientos. La contraseña elegida fue “Chitty Chitty Bang Bang”, mostrando una precisión del 98.75% en el reconocimiento de la frase.

El avance en la comunicación para personas con ELA es prometedor, aunque los investigadores advierten que el rendimiento actual de la tecnología no es suficiente para mantener conversaciones completas. Sin embargo, se mantienen optimistas sobre el futuro de la descodificación del habla interior como estándar en interfaces cerebro-computadora.

Este estudio representa un paso importante no solo en términos tecnológicos, sino también éticos, brindando a los pacientes un mayor control sobre cómo y cuándo comparten su información. La investigación sobre el lenguaje y su relación con el pensamiento continúa, desafiando nuestras concepciones sobre cómo nos comunicamos y cómo pensamos.

Te puede interesar:

Salud

Científicos logran descifrar palabras imaginadas por pacientes con ELA, acercando la comunicación a quienes no pueden hablar.

Tecnología

Mientras los científicos continúan buscando la fuente de la eterna juventud, un nuevo estudio sugiere que podríamos estar un paso más cerca de encontrarla....

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.