Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Jubilación anticipada de médicos enfrenta severos recortes en España

La jubilación anticipada de médicos está severamente penalizada, afectando su pensión.

La jubilación anticipada de los médicos en España, tanto aquellos que pertenecen al régimen estatutario como los laborales bajo el régimen general de la Seguridad Social, está siendo severamente penalizada. Este hecho se traduce en recortes significativos en las pensiones para aquellos que deciden retirarse antes de tiempo.

Según la normativa vigente, los médicos que se jubilan con menos de 38 años y seis meses de cotización enfrentan un coeficiente corrector que varía desde el 3,26% por un mes hasta el 21% si optan por hacerlo 24 meses antes de la edad establecida. Para aquellos con más tiempo de cotización, los recortes son menores, alcanzando un 2,81% por un mes y un 13% por dos años de anticipación, aunque la mayoría de los médicos no logran alcanzar los 38 años y seis meses debido a la falta de oportunidades laborales en décadas pasadas.

A esto se añade que, si la pensión resultante tras aplicar estos recortes supera la pensión máxima, se aplica un nuevo factor corrector adicional. Este año, dicho factor puede llegar a un 7,4% por 24 meses, aumentando hasta un 21% para el año 2033 en caso de anticipar la jubilación.

La profesión médica, dada su complejidad y la carga emocional y física que representa, debería contar con un tratamiento especial que contemple un factor corrector similar al de otras profesiones de alto riesgo, como los mineros o bomberos. Es fundamental que se considere la posibilidad de una jubilación voluntaria entre los 60 y 70 años, equiparando así los derechos de los médicos a los de los funcionarios.

Además, las guardias, que son un requisito laboral, no se contabilizan para la cotización en la Seguridad Social debido a que suelen exceder el tope de cotización establecido. Esto significa que no se considera ese tiempo como trabajo efectivo para efectos de jubilación. Es importante que se reconozca este tiempo y que la retribución correspondiente se ajuste para reflejar su carga laboral, ya que actualmente, el médico recibe poco más del 50% del total bruto por hora tras las deducciones impositivas.

En cuanto a los ingresos que superan el límite de cotización, el gobierno ha implementado una cuota de “solidaridad” que se aplicará a partir de 2025, con incrementos anuales. Sin embargo, estos pagos no influirán en el cálculo de la pensión, lo que significa que los médicos pagarán más y recibirán lo mismo. En este contexto, el trabajador asumirá una parte y la empresa otra.

Es urgente que se implementen soluciones efectivas que incluyan un aumento en el número de plazas para el MIR y una mejora en las condiciones laborales y salariales. Esto es vital para evitar que los jóvenes especialistas abandonen el sistema y que los médicos más experimentados se vean forzados a una jubilación anticipada.

Para que el Sistema Nacional de Salud funcione de manera óptima, es esencial incrementar el presupuesto destinado a la Sanidad Pública hasta alcanzar y superar el 7% del PIB, asegurando que al menos un 20% de esta inversión se dirija a Atención Primaria. En 2022, solo se destinó un 14,3%, lo que refleja el impacto negativo de recortes previos en un sector fundamental.

Hacer atractivo el trabajo para los médicos, especialmente en Atención Primaria, es clave para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.

Te recomendamos

Última Hora

Tribunal confirma 5 años y medio de prisión por tráfico ilegal que puso en riesgo la vida de 23 migrantes.

Última Hora

Conoce ya la combinación ganadora del Super Once del 15 de octubre y revisa cómo cobrar tu premio.

Salud

Descubre si tu calidad de sueño es adecuada con este test sobre hábitos de descanso.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Educación

La UAT amplía su programa de movilidad para estudiantes de licenciatura y posgrado.

Salud

La presidenta de AES, Pilar Pinilla, aboga por una economía de la salud más colaborativa y adaptada a los nuevos retos.

Economía

El BSE Sensex 30 abre con un aumento del 0,27% tras días de fluctuaciones.

Deportes

Amaury Morales, talento de Cruz Azul, recibe interés de clubes europeos tras su actuación en el Mundial Sub 20.

Economía

La industria farmacéutica española enfrenta retos por aranceles de EE.UU. que pueden afectar su competitividad

Salud

Expertos proponen reorganización de recursos para mejorar atención a enfermedades raras.

Última Hora

Los neoyorquinos y turistas deben mantenerse atentos a las actualizaciones oficiales para evitar contratiempos.

Seguridad

Kaspersky alerta sobre el fraude "Toque Fantasma" que afecta a usuarios de tarjetas sin contacto.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.