Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

La ambliopía, principal causa de pérdida visual prevenible en niños

La ambliopía, conocida como ojo vago, afecta entre el 2 y el 5 por ciento de los niños en España

La ambliopía, también conocida como ojo vago, se ha identificado como la principal causa de pérdida de visión prevenible en niños, afectando a una cifra que oscila entre el 2 y el 5 por ciento de la población infantil en España. Esta situación fue destacada por la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) y la Sociedad Española de Estrabología y Oftalmología Pediátrica (SEEOP) en el marco del Día Mundial de la Ambliopía, que se celebra este miércoles.

Las organizaciones hacen hincapié en la necesidad de detectar y tratar esta patología de manera temprana, ya que la recuperación se torna más complicada con el paso del tiempo. La doctora Pilar Merino, presidenta de la SEEOP, subrayó: “Un diagnóstico precoz puede cambiar la vida de un niño. Animamos a los padres a llevar a cabo revisiones oftalmológicas tempranas y a los profesionales a reforzar los programas de detección”.

La ambliopía se produce cuando uno de los ojos no desarrolla adecuadamente la visión durante la infancia, generalmente debido a defectos refractivos, estrabismo o privación visual. Si no se trata a tiempo, puede tener consecuencias irreversibles en la visión del individuo en la edad adulta. El tratamiento más efectivo se implementa durante los primeros 7 a 8 años de vida, cuando la plasticidad cerebral es mayor.

Las opciones de tratamiento incluyen el uso de gafas o lentes de contacto, la oclusión ocular que puede variar entre dos y seis horas al día según la gravedad, y alternativas como la penalización farmacológica con atropina o filtros de Bangerter. Sin embargo, uno de los retos más importantes es el cribado temprano de la ambliopía, lo que hace esencial la colaboración entre oftalmólogos, pediatras y profesionales de atención primaria para realizar pruebas simples durante las revisiones rutinarias, como la agudeza visual o la detección de anisometropías.

Recientemente, se han realizado investigaciones que sugieren que la estimulación visual en adultos, a través de terapias perceptuales y tecnologías digitales, podría ofrecer nuevas oportunidades de tratamiento en edades avanzadas.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.