Durante la Segunda Jornada Dermatológica de Yucatán, el doctor Gustavo Aguilar Hernández destacó la falta de conocimiento sobre la celulitis infecciosa, una afección frecuentemente asociada solo con lo estético. En su conferencia titulada “Celulitis”, el especialista explicó que este problema puede ser causado por infecciones de hongos o bacterias, las cuales pueden comprometer seriamente la salud del paciente.
La jornada se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Marista, donde se reunieron numerosos profesionales de la medicina interesados en profundizar en temas relevantes. Aguilar Hernández subrayó que la percepción común sobre la celulitis la limita a un problema cosmético, cuando en realidad, existen formas de celulitis que requieren atención médica urgente.
El médico expuso que todos podemos reconocer una piel sana, a pesar de no ser dermatólogos, y también podemos identificar condiciones anormales. Usó como ejemplo una rodilla afectada por inflamación y lesiones, señalando que este tipo de daños involucra a todo el organismo.
El doctor Aguilar Hernández analizó el impacto de las bacterias en la epidermis, desde la capa más superficial hasta las estructuras más profundas. Habló sobre la importancia de una vascularidad adecuada para mantener la resistencia de la piel a infecciones. “Mientras tengamos una buena vascularidad y la sangre llegue correctamente a la piel, no tendremos problemas”, aseguró.
Al evaluar a un paciente, el proceso debe iniciar con una visión general, antes de enfocarse en detalles específicos. El médico advirtió que problemas en la piel pueden estar relacionados con condiciones como las varices y hasta con enfermedades cardíacas, como se observó en un caso de un niño de 12 años con insuficiencia cardíaca que afectaba el flujo sanguíneo a las extremidades inferiores.
El doctor comparó el cuerpo humano con una ciudad, donde el sistema linfático actúa como un sistema de drenaje. Si la presión hidrostatica es elevada, puede causar que los microorganismos se filtren de las venas y arterias, llevando a complicaciones que se reflejan en la piel. Este fenómeno es común en personas con obesidad que tienen movilidad reducida, lo que provoca que el líquido se acumule en el espacio extramuscular.
Además, el doctor puntualizó que un sistema nervioso intacto es fundamental para la resistencia a infecciones. La neuropatía puede afectar la sensibilidad y la función motora, exponiendo a los pacientes a infecciones graves, como las polimicrobianas.
Antes de la presentación del doctor Aguilar Hernández, Eduardo Torres Guerrero, miembro de la junta directiva de la Sociedad Mexicana de Dermatología, recordó la importancia de la dermatología, que está interconectada con diversas áreas médicas y es crucial para el diagnóstico de muchas enfermedades. Esta jornada fue organizada en colaboración con la asociación Kanan de la Piel, en memoria del doctor Jorge Arcila Castellanos, quien impulsó el evento y a quien se rindió homenaje con un minuto de silencio.
La celulitis infecciosa se manifiesta a través de síntomas como inflamación, calor local, enrojecimiento y sensibilidad, y puede avanzar rápidamente, por lo que requiere atención médica inmediata para evitar complicaciones. El tratamiento generalmente incluye antibióticos, reposo y cuidado del área afectada.
