La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha tomado una decisión significativa para el Sistema Nacional de Salud al aprobar la financiación de tres nuevos medicamentos durante su reunión del pasado 16 de julio. Esta medida busca mejorar las opciones terapéuticas disponibles para pacientes que padecen diversas condiciones médicas, entre las que se destaca el cáncer.
Uno de los nuevos tratamientos incluidos es Akeega, que combina los principios activos niraparib y abiraterona. Este medicamento está diseñado para pacientes adultos que sufren de cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm) y que presentan mutaciones en los genes BRCA1/2, tanto germinales como somáticas. Akeega se utilizará en combinación con prednisona o prednisolona y está destinado a aquellos en los que la quimioterapia no está clínicamente indicada.
Además, la CIPM también ha incorporado en la Cartera de Servicios el fármaco Piasky, que contiene crovalimab. Este medicamento está indicado para su uso en monoterapia en pacientes adultos y pediátricos a partir de 12 años, que pesen 40 kg o más, y que padezcan hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN). Según las directrices de la CIPM, Piasky se enfoca en pacientes con hemólisis que presentan síntomas clínicos indicativos de alta actividad de la enfermedad, así como en aquellos que se encuentran clínicamente estables tras haber sido tratados con un inhibidor del complemento C5 durante al menos seis meses.
Por último, se ha aprobado el uso de Clotic, que se presenta en forma de gotas óticas y está destinado al tratamiento de la otitis externa fúngica, también conocida como otomicosis, en adultos, adolescentes y niños mayores de un mes.
La CIPM no solo se ha ocupado de introducir nuevos medicamentos, sino que también ha ampliado las indicaciones para tres fármacos ya financiados. Entre ellos, se encuentran Braftovi y Mektovi, que se administran en combinación para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico avanzado que presentan la mutación BRAF V600E. Esta combinación terapéutica promete ofrecer una alternativa valiosa para aquellos que enfrentan esta forma de cáncer, que puede ser difícil de tratar.
Asimismo, se ha incluido Xtandi, que está indicado para hombres adultos con cáncer de próstata hormonosensible no metastásico (CPHSnm) que presentan una recurrencia bioquímica de alto riesgo y que no son candidatos a radioterapia de rescate. Este tratamiento puede administrarse en monoterapia o en combinación con terapia de deprivación de andrógenos, lo que podría mejorar notablemente la calidad de vida de los pacientes afectados.
La aprobación de estos medicamentos representa un avance crucial en la lucha contra enfermedades críticas, ofreciendo nuevas esperanzas a los pacientes y sus familias. La CIPM continúa evaluando y revisando tratamientos para garantizar que los pacientes en el Sistema Nacional de Salud tengan acceso a las opciones más efectivas y seguras disponibles.
