Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

La compulsión por la limpieza puede ser un signo de TOC, advierten expertos

La limpieza excesiva puede indicar un problema de salud mental, según especialistas en psicología.

La limpieza del hogar ofrece beneficios evidentes, como la mejora de la concentración y la reducción del estrés. Sin embargo, cuando esta práctica se convierte en una necesidad compulsiva, puede señalar un trastorno de salud mental.

Mantener un ambiente ordenado contribuye a una mejor calidad de vida y previene la acumulación de tareas. No obstante, cuando la limpieza se transforma en una obligación incontrolable, es necesario prestar atención.

Los expertos en psicología alertan que el deseo de mantener la casa impecable en todo momento puede ser un síntoma del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Esto es especialmente relevante si la presencia de suciedad o gérmenes provoca angustia o ansiedad.

Identificación de la limpieza compulsiva

Para quienes padecen limpieza compulsiva, el acto de limpiar actúa como un mecanismo para calmar la ansiedad o desviar pensamientos intrusivos, aunque el alivio que proporciona sea temporal. Esta compulsión se vuelve problemática cuando:

  • Se dedican muchas horas al día a limpiar.
  • Se limita el uso de ciertas áreas del hogar para evitar que se ensucien.
  • Se presentan lesiones en las manos debido al uso constante de productos de limpieza.
  • Se prohíben visitas o se limpian objetos innecesariamente.

No siempre la limpieza frecuente está asociada con un TOC. A veces, esta conducta puede ser resultado de una manía o una obsesión por el orden, con orígenes que no siempre son claros. Factores como antecedentes familiares, situaciones de estrés, experiencias traumáticas, ansiedad o depresión pueden influir en esta conducta.

Estrategias para una limpieza saludable

Si la limpieza se utiliza como un método para aliviar tensiones, los especialistas sugieren buscar alternativas más saludables, como la meditación, el yoga o actividades que reduzcan la ansiedad. Cuando esta práctica consume un gran número de horas al día, afecta la vida social o genera un malestar significativo, es crucial buscar intervención profesional.

Un psicólogo o psiquiatra puede ayudar a la persona a enfrentar pensamientos irracionales y a aceptar que la imperfección no representa un riesgo real. Aprender a convivir con cierto desorden puede facilitar mantener la limpieza sin que esta se convierta en un problema de salud mental.

Impacto de la obsesión por la limpieza

La obsesión por el orden y la limpieza a menudo se relaciona con personalidades perfeccionistas. La creencia de que todo debe estar bajo control puede generar ansiedad, manifestándose a veces en conductas compulsivas. Esta fijación puede surgir como un mecanismo para evitar pensamientos angustiantes o recurrentes.

Es fundamental evaluar el impacto de estas conductas. Si restan tiempo a actividades sociales, afectan la salud o provocan aislamiento, puede tratarse de un problema más profundo. La ayuda profesional puede facilitar un cambio en la relación con la limpieza, permitiendo aceptar que la imperfección es parte de la vida cotidiana.

Te recomendamos

Salud

Se llevará a cabo una jornada sobre sexualidad y salud el 14 y 15 de octubre en Albacete

Última Hora

Otro caso revela el temor de una mujer ante la idea de grabar momentos íntimos con su pareja.

Educación

Las asambleas estudiantiles de la BUAP se deslindan de llamada a paro y exigen diálogo y unidad universitaria.

Economía

Usar el mismo perfume a diario revela aspectos profundos de la identidad y la conexión emocional de una persona.

Salud

En un anuncio que marca un hito en la formación médica en el país, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.