Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

La Comunidad de Madrid lanza estrategia biofarmacéutica 2025-2028

La nueva estrategia biofarmacéutica de Madrid promete revolucionar la innovación y producción en el sector.

La Comunidad de Madrid ha presentado su ambiciosa Estrategia Biofarmacéutica 2025-2028, diseñada para impulsar la innovación, el empleo y la inversión en el sector farmacéutico y biotecnológico. Este anuncio se realizó en un evento que reunió a numerosos representantes de la industria y del gobierno en las nuevas instalaciones de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, destacando la presencia de la consejera de Sanidad, Fátima Matute, y la consejera de Economía, Rocío Albert.

Un plan estratégico para el futuro

La estrategia, denominada ‘La Comunidad de Madrid como región de referencia en innovación biofarmacéutica’, se centra en tres ejes fundamentales. En primer lugar, busca facilitar el acceso a la innovación y al sistema sanitario, garantizando agilidad en la incorporación de nuevos tratamientos para los pacientes. También se enfatiza el impulso a los planes de salud y la promoción de la inversión en transparencia dentro del sector.

El segundo eje de la estrategia consiste en fortalecer el ecosistema de investigación biofarmacéutica, promoviendo la investigación clínica y preclínica para maximizar el potencial de los datos sanitarios, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de los pacientes. Por último, se propone incentivar la inversión industrial y la atracción de talento, asegurando la rápida implementación de proyectos en el sector que contribuyan al pleno empleo.

Impacto económico y social

La industria farmacéutica en Madrid emplea a más de 24,000 personas de manera directa, lo que representa el 43% del total nacional, y alberga el 22% de las plantas de producción de medicamentos en España. Además, concentra el 42% de las exportaciones farmacéuticas a nivel nacional, con cifras que en 2023 superaron los 5,100 millones de euros en negocio.

La inversión en investigación por parte de las empresas farmacéuticas también ha sido significativa, alcanzando casi 180 millones de euros en hospitales y centros de investigación públicos y privados. La producción farmacéutica en la comunidad se estimó en 6,429 millones de euros, lo que representa el 2.2% del PIB madrileño y el 32% de la producción de toda España.

Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria, destacó la importancia de la industria en la salud pública y su papel como motor económico. “No es solo una estrategia industrial, es un compromiso con la salud y el empleo de calidad”, afirmó durante su intervención. Asimismo, subrayó que la industria biofarmacéutica debe ser vista como un aliado estratégico en la resolución de retos sanitarios, como el envejecimiento de la población y la cronicidad de enfermedades.

La consejera Fátima Matute agregó que este plan es pionero y reafirma a la Comunidad de Madrid como líder en innovación biofarmacéutica a nivel mundial. “Queremos que Madrid sea un referente global en investigación biofarmacéutica”, afirmó, resaltando la colaboración público-privada como clave para alcanzar estos objetivos.

La estrategia incluye 15 proyectos concretos enfocados en acelerar la incorporación de nuevos medicamentos, fomentar la adherencia terapéutica y promover la formación médica. También se pretende fortalecer la investigación, integrando la digitalización y el uso de inteligencia artificial en los procesos.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Durante la presentación, se llevó a cabo una mesa redonda moderada por la viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, donde participaron altos ejecutivos de la industria farmacéutica, quienes coincidieron en la necesidad de mantener a Madrid como un hub global de innovación y producción.

En conclusión, Rocío Albert cerró el evento afirmando que esta estrategia coloca a Madrid a la vanguardia del sector farmacéutico en Europa, destacando la infraestructura existente y el potencial de la región para generar empleos de calidad y riqueza para todos. “Estamos en el camino de convertirnos en el Silicon Valley del sector farmacéutico”, concluyó.

Te recomendamos

Última Hora

Esto busca prevenir atentados contra el patrimonio y establecer responsabilidades claras ante cualquier daño.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.