Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

La digitalización en la gestión del medicamento, esencial para la calidad sanitaria

La digitalización mejora la eficiencia y seguridad en la gestión de medicamentos en hospitales.

La digitalización en la gestión del medicamento se ha convertido en un aspecto fundamental para mejorar la calidad del sistema de salud en los hospitales. Durante un taller organizado por el Observatorio Sedisa, se discutió cómo la inversión en tecnología puede ser el eje central para optimizar la gestión de medicamentos.

José Soto Bonel, presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa), destacó que “la digitalización del circuito del medicamento no solo incrementa la eficiencia del sistema, sino que también mejora la seguridad del paciente y permite una toma de decisiones más informada y trazable”. Estas afirmaciones se hicieron durante la celebración del Taller de Gestión Sanitaria Basada en Valor, que abordó las directrices europeas y experiencias exitosas en este ámbito.

El taller enfatizó el impacto transformador que la tecnología puede tener en la seguridad del paciente y la eficiencia organizativa. Cristina Granados, gerente del Hospital Son Espases de Mallorca, presentó un documento de la European Health Management Association (EHMA) que ofrece diez directrices para la implementación efectiva de sistemas digitales en la gestión de medicamentos. Estas incluyen la alineación con políticas europeas, la evaluación de la preparación inicial y la planificación estratégica.

Granados subrayó que el éxito de estos procesos radica en la planificación estratégica y en la implicación de los profesionales, así como en una implementación controlada. Los principales desafíos a enfrentar son de carácter humano y organizativo, siendo crucial gestionar el cambio cultural y asegurar la sostenibilidad financiera.

Por su parte, Daniele Bellavia del Healthcare Data Science LAB y la LIUC Business School, presentó los hallazgos de un estudio europeo sobre la inversión en tecnología sanitaria para la gestión de medicamentos. Señaló que, aunque la inversión inicial puede ser considerable, a largo plazo los beneficios superan los costos, generando ahorros significativos en un contexto de creciente presión económica sobre los sistemas de salud.

La digitalización, según Bellavia, es clave para reducir errores de medicación, optimizar el uso del personal sanitario y mejorar la trazabilidad, lo que se traduce en mejores resultados clínicos. “Al liberar a médicos y enfermeras de tareas logísticas internas, la tecnología les permite dedicar más tiempo a la atención de los pacientes”, concluyó.

Mario García Gil, gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias y presidente de la Sociedad Madrileña de Farmacia Hospitalaria, enfatizó que la automatización y digitalización del proceso farmacoterapéutico no son fines en sí mismos, sino medios para lograr una gestión más segura y centrada en las personas. Destacó que el diseño de un servicio centrado en el paciente, apoyado en metodologías como lean, permite avanzar hacia una trazabilidad total del medicamento.

Finalmente, José Luis Gómez, vicepresidente de Public Policy para Europa, Medio Oriente y África en BD, mencionó iniciativas europeas como el Espacio Europeo de Datos y el Plan Europeo de Lucha Contra el Cáncer, que están impulsando una transformación profunda en la gestión hospitalaria del medicamento. Estas iniciativas comparten una prioridad común: digitalizar y automatizar la gestión del medicamento para lograr una trazabilidad total y visibilidad completa en tiempo real.

Te recomendamos

Salud

Castilla-La Mancha promueve un nuevo Plan de Salud centrado en la sostenibilidad y la innovación.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.