La Dra. Olga Mediano San Andrés, neumóloga del Hospital Universitario de Guadalajara, ha sido nombrada coordinadora de la nueva red regional de expertos en investigación sanitaria de Castilla-La Mancha. Esta decisión fue anunciada por el director general de Recursos Humanos y Transformación del Sescam, Iñigo Cortázar, durante una reunión en la que también participaron la directora gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín Ruiz, la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García Ruiz, y la delegada provincial de Sanidad, Pilar Cuevas Henche.
Con la creación de esta red, Cortázar destacó que se avanza en el objetivo de establecer, junto al Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha, una estructura regional que respalde y potencie la investigación de los profesionales en el ámbito sanitario. Agradeció a la Dra. Mediano su compromiso al asumir esta nueva responsabilidad y su disposición para contribuir con su experiencia y asesoría al desarrollo de la investigación en el sistema de salud de la región.
Estructura y objetivos de la red de expertos
La red estará conformada por un comité de dirección y contará con un comité consultivo integrado por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la investigación de las distintas gerencias del Sescam y del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha. Cortázar subrayó que esta iniciativa forma parte del impulso que el Gobierno de Emiliano García-Page ha dado a la investigación sanitaria, un esfuerzo que se materializará el próximo otoño con la creación de categorías estatutarias para el personal investigador, tal como lo anunció recientemente el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz.
La implementación de estas categorías será un paso significativo para fortalecer y articular una estructura regional que brinde soporte a la actividad investigadora, en coordinación con el IDISCAM y las universidades de la región. Este desarrollo busca no solo dar estabilidad y oportunidades de crecimiento profesional a los investigadores, sino también integrar puestos específicos de investigación dentro de la plantilla orgánica del sistema de salud.
Un futuro prometedor para la investigación en Castilla-La Mancha
El objetivo es crear una estructura administrativa que facilite la carrera investigadora y administrativa, asegurando uniformidad en los contratos del personal investigador y promoviendo su participación en procesos selectivos y concursos de traslados. Cortázar concluyó que la creación de esta red de expertos, junto con el establecimiento de categorías profesionales en la investigación, son pasos cruciales para consolidar a Castilla-La Mancha como un polo de atracción para investigadores y un centro de talento destacado en el ámbito de la investigación.